Menores fuera de la escuela
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Cuadernos de pedagogía. 2021, n. 526, diciembre ; p. 87-92Resumen:
La pandemia ha ahondado la crisis de la educación y ampliado las desigualdades educativas existentes. Casi tres millones de niños y niñas pobres en España y miles de menores solos sin referentes familiares en necesidad de protección sin escolarizar. Una infancia que debe sentirse querida y protegida para estrechar sus vínculos con la escuela y crear afectos, lo que nos exige prestar atención a los contextos educativos, al tiempo no escolar, a las zonas aisladas y en riesgo de despoblación, al alumnado al que abandona el sistema educativo, a la falta de una ¿ecología de saberes¿ y diversidad epistemológica y cultural en la construcción de cada uno de los niños, niñas adolescentes y jóvenes sea cual sea el contexto en el que se desarrolla su existencia. Se propone un ¿Decálogo para educar sin exclusiones¿.
La pandemia ha ahondado la crisis de la educación y ampliado las desigualdades educativas existentes. Casi tres millones de niños y niñas pobres en España y miles de menores solos sin referentes familiares en necesidad de protección sin escolarizar. Una infancia que debe sentirse querida y protegida para estrechar sus vínculos con la escuela y crear afectos, lo que nos exige prestar atención a los contextos educativos, al tiempo no escolar, a las zonas aisladas y en riesgo de despoblación, al alumnado al que abandona el sistema educativo, a la falta de una ¿ecología de saberes¿ y diversidad epistemológica y cultural en la construcción de cada uno de los niños, niñas adolescentes y jóvenes sea cual sea el contexto en el que se desarrolla su existencia. Se propone un ¿Decálogo para educar sin exclusiones¿.
Leer menos