Comportamientos decisionales y esfuerzo físico desde una visión multidimensional : inclusión de minorías mediante el juego tradicional del Marro
Texto completo:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2023, v. 26, n. 3 ; p. 149-163Resumen:
Se justifica el empleo y análisis de los Juegos Deportivos Tradicionales (JDT) como una herramienta inclusiva de género para desvelar los procedimientos estratégicos utilizados por el alumnado en la construcción de sus planes estratégicos, así como mejorar la convivencia interpersonal a través de la práctica del juego 'El Marro'. Se adopta un enfoque multidimensional de 360º, basado en situaciones naturales, para estudiar dos partidas del juego 'El Marro', con una participación asimétrica de las/los jugadoras/es (24 participantes; M = 19.4; SD = 1.3). Una vez obtenidos indicadores fiables de calidad de los datos, se realizaron análisis descriptivos, predictivos (Modelo Chaid) y análisis de patrones temporales (T-Patterns). Los resultados mostraron que los hombres emplearon una velocidad superior a la de las mujeres (p < .001). Además, el rol jugado por los participantes se reveló como la variable explicativa principal en el modelo Chaid (p < .001). Mediante el análisis de T-Patterns, se identificaron diferentes niveles de complejidad en la interpretación del juego por parte de las/los jugadoras/es. Específicamente, de los 12 jugadores/as analizados, 8 (2 chicas y 6 chicos) revelaron un nivel de complejidad 3, mientras que 4 chicos superaron estos niveles de complejidad. El rol jugado puede ser una herramienta para modular variables orgánicas que caracterizan las diferencias entre mujeres y hombres. Los resultados indican que los roles desempeñados en el juego 'El Marro' pueden ser utilizados por los docentes como aliados para fomentar la educación de las relaciones interpersonales y construir una microsociedad lúdica compartida entre mujeres y hombres.
Se justifica el empleo y análisis de los Juegos Deportivos Tradicionales (JDT) como una herramienta inclusiva de género para desvelar los procedimientos estratégicos utilizados por el alumnado en la construcción de sus planes estratégicos, así como mejorar la convivencia interpersonal a través de la práctica del juego 'El Marro'. Se adopta un enfoque multidimensional de 360º, basado en situaciones naturales, para estudiar dos partidas del juego 'El Marro', con una participación asimétrica de las/los jugadoras/es (24 participantes; M = 19.4; SD = 1.3). Una vez obtenidos indicadores fiables de calidad de los datos, se realizaron análisis descriptivos, predictivos (Modelo Chaid) y análisis de patrones temporales (T-Patterns). Los resultados mostraron que los hombres emplearon una velocidad superior a la de las mujeres (p < .001). Además, el rol jugado por los participantes se reveló como la variable explicativa principal en el modelo Chaid (p < .001). Mediante el análisis de T-Patterns, se identificaron diferentes niveles de complejidad en la interpretación del juego por parte de las/los jugadoras/es. Específicamente, de los 12 jugadores/as analizados, 8 (2 chicas y 6 chicos) revelaron un nivel de complejidad 3, mientras que 4 chicos superaron estos niveles de complejidad. El rol jugado puede ser una herramienta para modular variables orgánicas que caracterizan las diferencias entre mujeres y hombres. Los resultados indican que los roles desempeñados en el juego 'El Marro' pueden ser utilizados por los docentes como aliados para fomentar la educación de las relaciones interpersonales y construir una microsociedad lúdica compartida entre mujeres y hombres.
Leer menos