El proyecto APQUA (Aprendizaje de los productos químicos, sus usos y aplicaciones) : la enseñanza de las ciencias a partir de temas sociales de actualidad
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1995Publicado en:
Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. 1995, n. 3 ; p. 53-60Resumen:
APQUA, Aprendizaje de los Productos Químicos, sus Usos y Aplicaciones, es un proyecto educativo, resultado de la colaboración establecida con el programa CEPUP (Chemical Education for Public Understanding Programa) (Thier, 1988) del Lawrence Hall of Science de la Universidad de California. Su objetivo es conseguir que las personas aprendan a obtener información sobre los productos químicos y comprendan que estos interaccionan con las personas y el medio (Thier, 1985). Para ello, APQUA suministra créditos (unidades de programación trimestrales de 35 horas de duración) de Ciencias en las escuelas de enseñanza general básica y a los centros de enseñanza secundaria. En el artículo se presenta cuál es el enfoque de APQUA, los créditos desarrollados hasta la fecha, qué material utilizan, la organización del programa, su extensión y la opinión de los profesores.
APQUA, Aprendizaje de los Productos Químicos, sus Usos y Aplicaciones, es un proyecto educativo, resultado de la colaboración establecida con el programa CEPUP (Chemical Education for Public Understanding Programa) (Thier, 1988) del Lawrence Hall of Science de la Universidad de California. Su objetivo es conseguir que las personas aprendan a obtener información sobre los productos químicos y comprendan que estos interaccionan con las personas y el medio (Thier, 1985). Para ello, APQUA suministra créditos (unidades de programación trimestrales de 35 horas de duración) de Ciencias en las escuelas de enseñanza general básica y a los centros de enseñanza secundaria. En el artículo se presenta cuál es el enfoque de APQUA, los créditos desarrollados hasta la fecha, qué material utilizan, la organización del programa, su extensión y la opinión de los profesores.
Leer menos