Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Didàctica de valors i ciència a través de la història : proposta d¿una dinàmica dialògica cooperativa per a la prevenció de violència en les aules

URI:
https://hdl.handle.net/11162/253963
Texto completo:
https://dspace.uib.es/xmlui/bits ...
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Cerván Solozábal, Juan Carlos
Fecha:
2021
Resumen:

S¿elabora una proposta didàctica que pugui servir de model de referència per al disseny de tasques on es treballin els valors de la solidaritat i l¿empatia, claus per a la lluita contra l¿assetjament escolar i altres episodis de violència similars, a través del l¿abordatge de continguts en torn a la repressió franquista. L¿enfocament metodològic del treball és possible gràcies a la consolidació de nous models d¿aprenentatge que afavoreixen l¿ensenyament de continguts alhora que treballen competències i valors i consisteix en la combinació de les metodologies cooperativa i dialògica. L¿objectiu general de la proposta didàctica és l¿aprenentatge de les diferents característiques que defineixen la repressió en el franquisme, sobretot durant la Guerra Civil, a través de l¿anàlisi documental en grup i la realització de lectures dialògiques guiades i la reflexió conjunta. Les activitats es divideixen en tres parts: en la primera part, es divideix la classe en grups de quatre persones i cada una assumeix un rol d¿expert o de base; a partir d¿aquí es treballa en la lectura i anàlisi de textos; en la segona part, s¿interpreta de forma conjunta la reconstrucció del fet històric que es treballa i es respon un qüestionari, a més també es porten a terme debats; per últim, a la tercera part, s¿elabora una proposta de pla d¿acció per a la millora de la convivència del centre i si es presenta l¿ocasió, del barri. Aquesta proposta didàctica es porta a terme al llarg de tres sessions. Es conclou que la combinació dels models d¿aprenentatge no només fomenta l¿ensenyament de valors orientats a la millora de la convivència, sinó que també permet l¿aprenentatge significatiu a llarg termini.

S¿elabora una proposta didàctica que pugui servir de model de referència per al disseny de tasques on es treballin els valors de la solidaritat i l¿empatia, claus per a la lluita contra l¿assetjament escolar i altres episodis de violència similars, a través del l¿abordatge de continguts en torn a la repressió franquista. L¿enfocament metodològic del treball és possible gràcies a la consolidació de nous models d¿aprenentatge que afavoreixen l¿ensenyament de continguts alhora que treballen competències i valors i consisteix en la combinació de les metodologies cooperativa i dialògica. L¿objectiu general de la proposta didàctica és l¿aprenentatge de les diferents característiques que defineixen la repressió en el franquisme, sobretot durant la Guerra Civil, a través de l¿anàlisi documental en grup i la realització de lectures dialògiques guiades i la reflexió conjunta. Les activitats es divideixen en tres parts: en la primera part, es divideix la classe en grups de quatre persones i cada una assumeix un rol d¿expert o de base; a partir d¿aquí es treballa en la lectura i anàlisi de textos; en la segona part, s¿interpreta de forma conjunta la reconstrucció del fet històric que es treballa i es respon un qüestionari, a més també es porten a terme debats; per últim, a la tercera part, s¿elabora una proposta de pla d¿acció per a la millora de la convivència del centre i si es presenta l¿ocasió, del barri. Aquesta proposta didàctica es porta a terme al llarg de tres sessions. Es conclou que la combinació dels models d¿aprenentatge no només fomenta l¿ensenyament de valors orientats a la millora de la convivència, sinó que també permet l¿aprenentatge significatiu a llarg termini.

Leer menos
 

Se elabora una propuesta didáctica que pueda servir de modelo de referencia para el diseño de tareas en las que se trabajen los valores de la solidaridad y la empatía, claves para la lucha contra el acoso escolar y otros episodios de violencia similares, a través del abordaje de contenidos en torno a la represión franquista. El enfoque metodológico del trabajo es posible gracias a la consolidación de nuevos modelos de aprendizaje que favorecen la enseñanza de contenidos y trabajan competencias y valores y consiste en la combinación de las metodologías cooperativa y dialógica. El objetivo general de la propuesta didáctica es el aprendizaje de las diferentes características que definen la represión en el franquismo, sobre todo durante la Guerra Civil, a través del análisis documental en grupo y la realización de lecturas dialógicas guiadas y la reflexión conjunta. Las actividades se dividen en tres partes: en la primera parte, se divide la clase en grupos de cuatro personas y cada una asume un rol de experto o base; a partir de ahí se trabaja en la lectura y análisis de textos; en la segunda parte, se interpreta de forma conjunta la reconstrucción del hecho histórico que se trabaja y se responde a un cuestionario, además también se llevan a cabo debates; por último, en la tercera parte, se elabora una propuesta de plan de acción para la mejora de la convivencia del centro y si se presenta la ocasión del barrio. Esta propuesta didáctica se realiza a lo largo de tres sesiones. Se concluye que la combinación de los modelos de aprendizaje no sólo fomenta la enseñanza de valores orientados a la mejora de la convivencia, sino que permite también el aprendizaje significativo a largo plazo.

Se elabora una propuesta didáctica que pueda servir de modelo de referencia para el diseño de tareas en las que se trabajen los valores de la solidaridad y la empatía, claves para la lucha contra el acoso escolar y otros episodios de violencia similares, a través del abordaje de contenidos en torno a la represión franquista. El enfoque metodológico del trabajo es posible gracias a la consolidación de nuevos modelos de aprendizaje que favorecen la enseñanza de contenidos y trabajan competencias y valores y consiste en la combinación de las metodologías cooperativa y dialógica. El objetivo general de la propuesta didáctica es el aprendizaje de las diferentes características que definen la represión en el franquismo, sobre todo durante la Guerra Civil, a través del análisis documental en grupo y la realización de lecturas dialógicas guiadas y la reflexión conjunta. Las actividades se dividen en tres partes: en la primera parte, se divide la clase en grupos de cuatro personas y cada una asume un rol de experto o base; a partir de ahí se trabaja en la lectura y análisis de textos; en la segunda parte, se interpreta de forma conjunta la reconstrucción del hecho histórico que se trabaja y se responde a un cuestionario, además también se llevan a cabo debates; por último, en la tercera parte, se elabora una propuesta de plan de acción para la mejora de la convivencia del centro y si se presenta la ocasión del barrio. Esta propuesta didáctica se realiza a lo largo de tres sesiones. Se concluye que la combinación de los modelos de aprendizaje no sólo fomenta la enseñanza de valores orientados a la mejora de la convivencia, sino que permite también el aprendizaje significativo a largo plazo.

Leer menos
 
Materias (TEE):
valor moral; didáctica; aprendizaje en grupo; violencia; historia; medios de enseñanza; prevención
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.