Percepción docente acerca de las situaciones de estrés y ansiedad laboral tras la pandemia provocada por el Covid-19
Texto completo:
https://revistas.usal.es/tres/in ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2023, v. 29 ; p. 195-206Resumen:
Se está produciendo un incremento de la preocupación por la salud y el bienestar de los trabajadores en su entorno laboral. En este sentido, el ámbito docente no es ajeno a ello, desencadenándose, cada vez más, situaciones de estrés y ansiedad como consecuencia de la gran complejidad de realidades que viven estos profesionales en su centro de trabajo. Se pretende indagar acerca de las situaciones de estrés y ansiedad en un centro público de educación infantil y primaria de la provincia de León, a través de la autopercepción de los propios docentes. Desde el punto de vista metodológico, se ha desarrollado un enfoque mixto, con la utilización de técnicas cuantitativas y cualitativas, a través de la elaboración de un cuestionario y entrevistas personales, que han otorgado una perspectiva más completa de la investigación. Los resultados ponen de manifiesto como la situación laboral de los docentes ha empeorado tras la pandemia originada por el COVID-19, produciéndose un notable incremento del estrés y la ansiedad. Este hecho es realmente significativo, ya que va a repercutir negativamente sobre su desempeño laboral y, de una forma más específica, sobre la calidad de sus procesos formativos.
Se está produciendo un incremento de la preocupación por la salud y el bienestar de los trabajadores en su entorno laboral. En este sentido, el ámbito docente no es ajeno a ello, desencadenándose, cada vez más, situaciones de estrés y ansiedad como consecuencia de la gran complejidad de realidades que viven estos profesionales en su centro de trabajo. Se pretende indagar acerca de las situaciones de estrés y ansiedad en un centro público de educación infantil y primaria de la provincia de León, a través de la autopercepción de los propios docentes. Desde el punto de vista metodológico, se ha desarrollado un enfoque mixto, con la utilización de técnicas cuantitativas y cualitativas, a través de la elaboración de un cuestionario y entrevistas personales, que han otorgado una perspectiva más completa de la investigación. Los resultados ponen de manifiesto como la situación laboral de los docentes ha empeorado tras la pandemia originada por el COVID-19, produciéndose un notable incremento del estrés y la ansiedad. Este hecho es realmente significativo, ya que va a repercutir negativamente sobre su desempeño laboral y, de una forma más específica, sobre la calidad de sus procesos formativos.
Leer menos