Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDarretxe Urrutxi, Leire
dc.contributor.authorRemiro Barandiarán, María Aranzazu
dc.contributor.authorBeloki Arizti, Nekane
dc.contributor.authorAlonso Olea, María José
dc.contributor.authorGezuraga Amundarain, Monike
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 2520-2521spa
dc.identifier.isbn978-84-16664-50-4spa
dc.identifier.urihttps://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50325/ProcesoInnovador.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/253857
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta el proceso seguido por el Grupo Consolidado de innovación educativa en Buenas Prácticas en Educación Social (Convocatoria Grupos de Innovación 2014-2016, SAE, UPV/EHU) (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea), en el desarrollo de una propuesta de orientaciones para el cambio en el Grado de Educación Social de la Escuela de Magisterio de Bilbao (UPV/EHU). El grupo está formado por profesorado y alumnado de la UPV/EHU y profesionales de la educación social de tres entidades socioeducativas de Bizkaia, pertenecientes a tres ámbitos de acción socioeducativa. La metodología utilizada ha sido comunicativa y se ha desarrollado en tres fases. La primera, centrada en la conceptualización de buenas prácticas en educación social desde la experiencia del grupo y el contraste con la revisión teórica. La segunda, la realización de tres estudios de caso en infancia en situación de desprotección, personas mayores y diversidad funcional. En la tercera se han contrastado los resultados obtenidos en los tres ámbitos, buscando elementos comunes que han permitido la elaboración de las recomendaciones para la formación de nuevo alumnado titulado. El proceso ha tenido una duración de dos años y los resultados permiten hacer una serie de innovaciones en la titulación, basándose en el desarrollo de buenas prácticas educativas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPrácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2513-2521spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación socialspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior primer ciclospa
dc.subjectPaís Vascospa
dc.subject.otherintervención socioeducativaspa
dc.subject.otherGrado en Educación Social (Universidad del País Vasco)spa
dc.subject.otherUniversidad del País Vasco. Facultad de Educación de Bilbao. Grupo de Innovación Educativa en Buenas Prácticas en Educación Socialspa
dc.titleProceso innovador para la mejora de la formación inicial y continua del Grado de Educación Socialspa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso Internacional de Educación Inclusiva. 14. Oviedo, 2017spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International