Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La educación como motor para el desarrollo sostenible

URI:
https://hdl.handle.net/11162/253830
Texto completo:
http://hdl.handle.net/11201/156322
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ruiz Guerra, Laura
Fecha:
2020
Resumen:

Se presenta una propuesta didáctica basada en el diseño de un proyecto multidisciplinar para la participación, como centro, en el ¿Registro de huella, compensación y proyectos de absorción de CO2¿ del Ministerio para la Transición Ecológica. La propuesta no se dirige a una asignatura en concreto, sino que se debe trabajar transversalmente con los alumnos de cuarto curso de educación secundaria, si bien el departamento responsable de coordinar el proyecto sería el de Biología y Geología. En el estado de la cuestión se abordan temas como el cambio climático, la huella de carbono, acuerdos internacionales como la Agenda 2030, o la educación ambiental en centros españoles y de Baleares. En primer lugar, se propone introducir el tema a través de un documental y una explicación teórica sobre el cambio climático, sus causas y consecuencias. A continuación, el objetivo del proyecto consiste en calcular la huella de carbono del centro educativo y elaborar un plan de reducción de emisiones. De manera complementaria, se propone realizar actividades como la plantación de árboles o la difusión del proyecto. A nivel metodológico, se apuesta por un aprendizaje activo y colaborativo, alternando el trabajo en equipos e individual. Aunque los contenidos del proyecto no se ajusten al currículum oficial, se señala que las actividades del proyecto permiten trabajar todas las competencias clave. Respecto a la evaluación de la actividad se proponen tres sistemas: una evaluación inicial, una evaluación durante el proceso a través de instrumentos como la maleta de investigación, rúbricas y plantillas; y una evaluación final a través de una rúbrica y un cuestionario. Como conclusión, se apunta que el hecho de estar contribuyendo a solucionar un problema mundial favorece la motivación de los alumnos.

Se presenta una propuesta didáctica basada en el diseño de un proyecto multidisciplinar para la participación, como centro, en el ¿Registro de huella, compensación y proyectos de absorción de CO2¿ del Ministerio para la Transición Ecológica. La propuesta no se dirige a una asignatura en concreto, sino que se debe trabajar transversalmente con los alumnos de cuarto curso de educación secundaria, si bien el departamento responsable de coordinar el proyecto sería el de Biología y Geología. En el estado de la cuestión se abordan temas como el cambio climático, la huella de carbono, acuerdos internacionales como la Agenda 2030, o la educación ambiental en centros españoles y de Baleares. En primer lugar, se propone introducir el tema a través de un documental y una explicación teórica sobre el cambio climático, sus causas y consecuencias. A continuación, el objetivo del proyecto consiste en calcular la huella de carbono del centro educativo y elaborar un plan de reducción de emisiones. De manera complementaria, se propone realizar actividades como la plantación de árboles o la difusión del proyecto. A nivel metodológico, se apuesta por un aprendizaje activo y colaborativo, alternando el trabajo en equipos e individual. Aunque los contenidos del proyecto no se ajusten al currículum oficial, se señala que las actividades del proyecto permiten trabajar todas las competencias clave. Respecto a la evaluación de la actividad se proponen tres sistemas: una evaluación inicial, una evaluación durante el proceso a través de instrumentos como la maleta de investigación, rúbricas y plantillas; y una evaluación final a través de una rúbrica y un cuestionario. Como conclusión, se apunta que el hecho de estar contribuyendo a solucionar un problema mundial favorece la motivación de los alumnos.

Leer menos
 

Es presenta una proposta didàctica basada en el disseny d'un projecte multidisciplinari per a la participació, com a centre, en el "Registre de petjada, compensació i projectes d'absorció de CO¿" del Ministeri per a la Transició Ecològica. La proposta no es dirigeix a una assignatura en concret, sinó que s'ha de treballar transversalment amb els alumnes de quart curs d'educació secundària, si bé el departament responsable de coordinar el projecte seria el de Biologia i Geologia. En l'estat de la qüestió s'aborden temes com el canvi climàtic, la petjada de carboni, acords internacionals com l'Agenda 2030, o l'educació ambiental en centres espanyols i de Balears. En primer lloc, es proposa introduir el tema a través d'un documental i una explicació teòrica sobre el canvi climàtic, les seves causes i conseqüències. A continuació, l'objectiu del projecte consisteix a calcular la petjada de carboni del centre educatiu i elaborar un pla de reducció d'emissions. De manera complementària, es proposa realitzar activitats com la plantació d'arbres o la difusió del projecte. A nivell metodològic, s'aposta per un aprenentatge actiu i col·laboratiu, alternant el treball en equips i individual. Encara que els continguts del projecte no s'ajustin al currículum oficial, s'assenyala que les activitats del projecte permeten treballar totes les competències clau. Respecte a l'avaluació de l'activitat es proposen tres sistemes: una avaluació inicial, una avaluació durant el procés a través d'instruments com la maleta de recerca, rúbriques i plantilles; i una avaluació final a través d'una rúbrica i un qüestionari. Com a conclusió, s'apunta que el fet d'estar contribuint a solucionar un problema mundial afavoreix la motivació dels alumnes.

Es presenta una proposta didàctica basada en el disseny d'un projecte multidisciplinari per a la participació, com a centre, en el "Registre de petjada, compensació i projectes d'absorció de CO¿" del Ministeri per a la Transició Ecològica. La proposta no es dirigeix a una assignatura en concret, sinó que s'ha de treballar transversalment amb els alumnes de quart curs d'educació secundària, si bé el departament responsable de coordinar el projecte seria el de Biologia i Geologia. En l'estat de la qüestió s'aborden temes com el canvi climàtic, la petjada de carboni, acords internacionals com l'Agenda 2030, o l'educació ambiental en centres espanyols i de Balears. En primer lloc, es proposa introduir el tema a través d'un documental i una explicació teòrica sobre el canvi climàtic, les seves causes i conseqüències. A continuació, l'objectiu del projecte consisteix a calcular la petjada de carboni del centre educatiu i elaborar un pla de reducció d'emissions. De manera complementària, es proposa realitzar activitats com la plantació d'arbres o la difusió del projecte. A nivell metodològic, s'aposta per un aprenentatge actiu i col·laboratiu, alternant el treball en equips i individual. Encara que els continguts del projecte no s'ajustin al currículum oficial, s'assenyala que les activitats del projecte permeten treballar totes les competències clau. Respecte a l'avaluació de l'activitat es proposen tres sistemes: una avaluació inicial, una avaluació durant el procés a través d'instruments com la maleta de recerca, rúbriques i plantilles; i una avaluació final a través d'una rúbrica i un qüestionari. Com a conclusió, s'apunta que el fet d'estar contribuint a solucionar un problema mundial afavoreix la motivació dels alumnes.

Leer menos
 
Materias (TEE):
educación ambiental; protección del medio ambiente; programa de estudios; programa de acción comunitario; método activo; cooperación; trabajo en equipo; enseñanza secundaria
Otras Materias:
educación para el desarrollo sostenible; aprendizaje competencial; Baleares (Comunidad Autónoma)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.