Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMejías Leiva, Manuel
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 308-310spa
dc.identifier.isbn978-84-19506-81-8spa
dc.identifier.urihttps://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/04/9788419506818.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/253709
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analiza la asociación entre diferentes estructuras familiares y el abandono educativo temprano en España, atendiendo a la heterogeneidad según el origen socioeconómico. La literatura sugiere que las personas adolescentes que crecen en familias alternativas (monomarentales, cohabitantes o reconstituidas) durante la infancia tienen peores logros educativos que sus iguales que viven en familias intactas. Para responder a estas cuestiones, estimamos modelos de probabilidad lineal a partir de datos de la Encuesta de Población Activa que realiza el Instituto Nacional de Estadística (N = 75821). Los resultados muestran que las personas adolescentes que viven en familias cohabitantes, monomarentales o reconstituidas tienen una mayor probabilidad de abandono educativo temprano que sus iguales que residen en una familia biparental con padre y madre presentes en el mismo hogar. En relación a la heterogeneidad según el origen socioeconómico, los resultados muestran una asociación positiva más fuerte entre crecer en familias alternativas y la probabilidad de abandono educativo para las personas adolescentes de padres y madres con bajo nivel educativo. En conclusión, crecer en estructuras familiares alternativas está asociado con una mayor probabilidad de abandono educativo temprano, concentrándose esta desventaja, en mayor medida, entre las personas de bajo estatus socioeconómico. Por todo ello, las políticas públicas deberían prestar atención a los efectos que producen las diferentes disposiciones familiares en el rendimiento educativo, poniendo especial consideración a las diferencias por origen socioeconómico.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofSoñar grande es soñar juntas : en busca de una educación crítica e inclusiva. Barcelona, 2023 ; p. 297-310spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectsituación familiarspa
dc.subjectabandono de estudiosspa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectdesarrollo socialspa
dc.subjectpolítica socialspa
dc.subjectdesfavorecido socialspa
dc.subjectEspañaspa
dc.titleEstructura familiar, origen socioeconómico y abandono educativo temprano : evidencia para Españaspa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International