Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Murciano, María Carmen
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 1169-1171spa
dc.identifier.isbn978-84-19506-81-8spa
dc.identifier.urihttps://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/04/9788419506818.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/253700
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe pretende conocer la formación que recibe el profesorado de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) con relación a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y Necesidades educativas especiales (NEE). Se plantean dudas sobre la cualificación y formación que recibe este profesorado para proporcionar una respuesta educativa adaptada y personalizada a este tipo de alumnado. Se reflexiona sobre la necesidad de mejorar y adecuar los planes de formación del profesorado que imparte docencia en las EOI que han de atender al alumnado con las mismas necesidades educativas que los que asisten a centros ordinarios. Desde una perspectiva crítica se reflexiona sobre el rumbo que ha de tomar la formación del profesorado que atiende al alumnado con NEE y NEAE en este tipo de centros educativos. Se empleó una metodología de estudio de caso, de corte cualitativo y descriptivo. Como herramientas y técnicas para la recogida de información se emplearon, una escala de control, la observación no participante y una entrevista semiestructurada. Los resultados de este estudio de caso muestran el interés del docente en formarse en el ámbito de la respuesta a la diversidad, reconociendo que el profesorado no está suficientemente cualificado y formado para responder a las necesidades educativas del alumnado con NEE y NEAE. Se concluye que el profesorado conoce sus necesidades formativas y la importancia de la formación continua. En este sentido reclaman contenidos relacionados con la práctica docente en relación con la inclusión y formación en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para afrontar la realidad del aula y llegar a todo el alumnado, fomentando una formación realmente adecuada, adaptada y promotora de valores inclusivos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofSoñar grande es soñar juntas : en busca de una educación crítica e inclusiva. Barcelona, 2023 ; p. 1158-1171spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestudio de casosspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectescuelaspa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjectformación continuaspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)spa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE)spa
dc.subject.othercompetencia profesionalspa
dc.titleFormación docente en el marco profesional de las escuelas oficiales de idiomas : un estudio de casospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEnseñanzas de Régimen Especialspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International