Retos docentes : una propuesta de coordinación horizontal
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
La innovación como motor para la transformación de la enseñanza universitaria. Logroño, 2022 ; p. ¿23-34Resumen:
Se presenta un proyecto que se se circunscribe al último curso de los grados de Economía y de Administración y Dirección de Empresas, en el que todas las asignaturas en oferta (50) son optativas y se imparten de manera independiente unas de otras. Con él se persigue: impulsar decididamente la coordinación efectiva entre asignaturas para generar especializaciones en torno a diferentes ámbitos temáticos que resulten de elevado interés para la inserción laboral del alumnado a titular; asegurar el desarrollo de competencias del alumnado, tanto las específicas propias de los ámbitos técnicos relacionadas con las asignaturas coordinadas de cada especialización, como las genéricas (trabajo en equipo, comunicación, liderazgo, resolución de problemas, toma de decisiones, etc.). El proyecto busca reestructurar la optatividad de los dos grados generando programas o especializaciones, con vocación interdisciplinar y de inserción laboral, en bloques de cuatro asignaturas de 6 ECTS cada una, coordinadas entre sí para diseñar en común un reto (actividad, caso o proyecto) de 3 ECTS. Estos retos se trazarán, en cada especialización, de forma que, además de las competencias específicas propias de la misma, permitan la consecución de un conjunto de competencias transversales idénticas en todas las especializaciones
Se presenta un proyecto que se se circunscribe al último curso de los grados de Economía y de Administración y Dirección de Empresas, en el que todas las asignaturas en oferta (50) son optativas y se imparten de manera independiente unas de otras. Con él se persigue: impulsar decididamente la coordinación efectiva entre asignaturas para generar especializaciones en torno a diferentes ámbitos temáticos que resulten de elevado interés para la inserción laboral del alumnado a titular; asegurar el desarrollo de competencias del alumnado, tanto las específicas propias de los ámbitos técnicos relacionadas con las asignaturas coordinadas de cada especialización, como las genéricas (trabajo en equipo, comunicación, liderazgo, resolución de problemas, toma de decisiones, etc.). El proyecto busca reestructurar la optatividad de los dos grados generando programas o especializaciones, con vocación interdisciplinar y de inserción laboral, en bloques de cuatro asignaturas de 6 ECTS cada una, coordinadas entre sí para diseñar en común un reto (actividad, caso o proyecto) de 3 ECTS. Estos retos se trazarán, en cada especialización, de forma que, además de las competencias específicas propias de la misma, permitan la consecución de un conjunto de competencias transversales idénticas en todas las especializaciones
Leer menos