Cantidad y calidad del tiempo dedicado a los deberes escolares en alumnado de Educación Secundaria : un análisis de perfiles latentes
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2023, v. 41, n. 2 ; p. 439-454Resumen:
Se identifican distintos perfiles de alumnado, definidos en base al tiempo diario que dedican a realizar los deberes escolares y a la gestión que hacen de ese tiempo. Se trata de comprobar las diversas combinaciones que se dan dentro de las y los participantes con respecto al uso y gestión del tiempo dedicado a los deberes, integrando una perspectiva centrada en la persona y no tomando las variables de forma independiente. Una vez identificados, definidos y caracterizados esos perfiles, se analizan las posibles diferencias en motivación intrínseca hacia los deberes, interés por los deberes, percepción de utilidad de los deberes, ansiedad ante los deberes y rendimiento académico. La muestra está integrada por 578 estudiantes (49.5% mujeres y 50.5% hombres) de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) pertenecientes a seis centros educativos de Galicia. La edad de los participantes está comprendida entre los 12 y los 16 años. Los resultados han permitido identificar cuatro perfiles de alumnado: dos de ellos pueden definirse como los más adaptativos y eficaces (gestionan mejor su tiempo, están más motivados y tienen menos ansiedad ante los deberes) y los otros dos se pueden catalogar como menos eficaces o más desadaptativos (gestionan peor el tiempo están menos motivados y tienen más ansiedad ante los deberes). Estos resultados exhortan una implicación diferencial por parte del profesorado, para que procedan de forma eficaz ante las necesidades y características de los cuatro perfiles emanados.
Se identifican distintos perfiles de alumnado, definidos en base al tiempo diario que dedican a realizar los deberes escolares y a la gestión que hacen de ese tiempo. Se trata de comprobar las diversas combinaciones que se dan dentro de las y los participantes con respecto al uso y gestión del tiempo dedicado a los deberes, integrando una perspectiva centrada en la persona y no tomando las variables de forma independiente. Una vez identificados, definidos y caracterizados esos perfiles, se analizan las posibles diferencias en motivación intrínseca hacia los deberes, interés por los deberes, percepción de utilidad de los deberes, ansiedad ante los deberes y rendimiento académico. La muestra está integrada por 578 estudiantes (49.5% mujeres y 50.5% hombres) de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) pertenecientes a seis centros educativos de Galicia. La edad de los participantes está comprendida entre los 12 y los 16 años. Los resultados han permitido identificar cuatro perfiles de alumnado: dos de ellos pueden definirse como los más adaptativos y eficaces (gestionan mejor su tiempo, están más motivados y tienen menos ansiedad ante los deberes) y los otros dos se pueden catalogar como menos eficaces o más desadaptativos (gestionan peor el tiempo están menos motivados y tienen más ansiedad ante los deberes). Estos resultados exhortan una implicación diferencial por parte del profesorado, para que procedan de forma eficaz ante las necesidades y características de los cuatro perfiles emanados.
Leer menos