Looming deprofessionalization : state interventions into the operation of professional institutions of secondary teacher training in Hungary in the early twenties
Texto completo:
https://revistas.uned.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2023, n. 18 ; p. 483-512Resumen:
Se examinan los procesos de transformación de la formación del profesorado de secundaria en Hungría a través de la investigación de los cambios personales y conceptuales relacionados con dos instituciones profesionales, a saber, la Institución de Formación del Profesorado de Secundaria y el Comité de Examen del Profesorado de Secundaria en Hungría a principios de la década de 1920. Mediante el empleo del método de análisis documental de fuentes archivísticas, se incluye una cantidad sustancial de fuentes primarias procedentes de diversos archivos. Además, la revisión de la literatura secundaria también se utiliza como método de investigación para contextualizar las conclusiones. En cuanto a la interpretación, se aplican nociones relacionadas con el enfoque crítico de las teorías de la profesionalización. Se ofrece una breve panorámica del desarrollo de las instituciones profesionales desde mediados del siglo XIX hasta 1919 con el fin de proporcionar una visión de algunos de los principales obstáculos de su desarrollo, que esperaban ser resueltos por el nuevo régimen en Hungría establecido después de 1920. El nombramiento de nuevos directivos en la institución de formación del profesorado, la influencia en su plan de estudios, el interrogatorio forzoso de las opiniones políticas de los candidatos a profesores delegado en el comité de examen de maestros antes del examen estatal y la determinación de la reforma del reglamento de examen de profesores sugieren que la intención estatal de remodelar la formación del profesorado de acuerdo con las circunstancias de la nueva realidad político-social tras la guerra dio lugar a una nueva relación entre el Estado y las instituciones profesionales que podría conducir a la desprofesionalización a largo plazo. Esta evolución podría considerarse un fenómeno sin precedentes en comparación con la situación de los profesionales en otros países de la región de Europa Central y Oriental.
Se examinan los procesos de transformación de la formación del profesorado de secundaria en Hungría a través de la investigación de los cambios personales y conceptuales relacionados con dos instituciones profesionales, a saber, la Institución de Formación del Profesorado de Secundaria y el Comité de Examen del Profesorado de Secundaria en Hungría a principios de la década de 1920. Mediante el empleo del método de análisis documental de fuentes archivísticas, se incluye una cantidad sustancial de fuentes primarias procedentes de diversos archivos. Además, la revisión de la literatura secundaria también se utiliza como método de investigación para contextualizar las conclusiones. En cuanto a la interpretación, se aplican nociones relacionadas con el enfoque crítico de las teorías de la profesionalización. Se ofrece una breve panorámica del desarrollo de las instituciones profesionales desde mediados del siglo XIX hasta 1919 con el fin de proporcionar una visión de algunos de los principales obstáculos de su desarrollo, que esperaban ser resueltos por el nuevo régimen en Hungría establecido después de 1920. El nombramiento de nuevos directivos en la institución de formación del profesorado, la influencia en su plan de estudios, el interrogatorio forzoso de las opiniones políticas de los candidatos a profesores delegado en el comité de examen de maestros antes del examen estatal y la determinación de la reforma del reglamento de examen de profesores sugieren que la intención estatal de remodelar la formación del profesorado de acuerdo con las circunstancias de la nueva realidad político-social tras la guerra dio lugar a una nueva relación entre el Estado y las instituciones profesionales que podría conducir a la desprofesionalización a largo plazo. Esta evolución podría considerarse un fenómeno sin precedentes en comparación con la situación de los profesionales en otros países de la región de Europa Central y Oriental.
Leer menos