Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDíaz Pretel, Samuel
dc.contributor.authorLacuesta Vizcaíno, David
dc.contributor.authorLópez Roca, Alejandra
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 2364-2365spa
dc.identifier.isbn978-84-16664-50-4spa
dc.identifier.urihttps://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50328/MiradaInclusiva.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/253404
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractDesear una sociedad inclusiva significa trabajar, educar y colaborar, con aquellos colectivos que actualmente no cuentan ni con el apoyo, ni con las oportunidades que son necesarias para la igualdad, respetando la diversidad. El presente proyecto, desarrollado en el centro de Daño Cerebral Adquirido ¿Ateneu¿, tiene como objetivo principal realizar un Diagnóstico Social Participativo (DSP) con todos sus miembros para, así, descubrir una necesidad y elaborar un plan de acción conjuntamente, tratando de garantizar la participación a través de procesos dialógicos necesarios para iniciar el camino hacia la transformación educativa. Por todo ello, este trabajo está se ha llevado a cabo a partir de un proceso de Investigación-Acción Participativa (IAP), basado en la investigación sobre la acción de todos y cada uno de los participantes. Los resultados evidenciados tanto de tipo cuantitativo como cualitativo. Los cuantitativos muestran que una gran parte de las personas que han participado en el proyecto se han sentido protagonistas de la acción. Y los cualitativos muestran que la necesidad del Ateneu es la colaboración externa para conseguir una sociedad más inclusiva. Por tanto, la necesidad sobre la que hay que trabajar es sobre la visibilidad de este tipo de asociaciones para lograr que la sociedad las conozca y colabore y crear en conjunto una red de riquezas personales que se sirvan para beneficio de todos y conseguir así la inclusión.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPrácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2357-2365spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectintegraciónspa
dc.subjectinvestigación acciónspa
dc.subjectparticipaciónspa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectescuela de educación especialspa
dc.subjectproyectospa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.otherdiscapacitado intelectualspa
dc.subject.otherATENEU Asociación-Fundación de Daño Cerebral Adquirido (Castellón de la Plana)spa
dc.titleUna mirada inclusiva a través de un diagnóstico social participativospa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso Internacional de Educación Inclusiva. 14. Oviedo, 2017spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International