Mostrar el registro sencillo del ítem
Psychometric Properties of the Anxiety Sensitivity Index-3 (ASI-3) in Spanish Population
dc.contributor.author | Altungy Labrador, Pedro | |
dc.contributor.author | Liébana Puado, Sara | |
dc.contributor.author | Sánchez Marqueses, José Manuel | |
dc.contributor.author | Sanz García, Ana | |
dc.contributor.author | García Vera, María Paz | |
dc.contributor.author | Sanz Fernández, Jesús | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 308-309 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | https://www.psicothema.com/pdf/4813.pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/253334 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Propiedades psicométricas del Índice de Sensibilidad a la Ansiedad-3 (ASI-3) en población española. Antecedentes: el Índice de Sensibilidad a la Ansiedad-3 (ASI-3) es el instrumento de referencia para medir la sensibilidad a la ansiedad. Las propiedades psicométricas de la versión española del ASI-3 se han examinado en estudiantes universitarios, pero no en adultos de la población general. Tampoco se ha examinado si las subescalas del ASI-3 aportan información relevante. Método: se examinó la estructura factorial del ASI-3, su consistencia interna, estabilidad temporal y relación con neuroticismo en una muestra comunitaria española de 919 adultos. Resultados: en dos submuestras de participantes, el ASI-3 presentó una estructura de tres factores correlacionados (preocupaciones físicas, cognitivas y sociales) que saturaban en un factor de orden superior, pero los tres factores no explicaban mucha varianza de los ítems. La escala total y las subescalas del ASI-3 mostraron índices excelentes o buenos de consistencia interna (alfas y omegas = .81 ¿ .91) y adecuados de fiabilidad test-retest a los dos meses (r = .57 ¿ .73) y de relación con el neuroticismo y sus facetas (r = .19 ¿ .52). Conclusiones: el ASI-3 proporciona medidas fiables y válidas de la sensibilidad a la ansiedad en adultos españoles, pero sus subescalas no son muy útiles más allá de la información proporcionada por su escala total. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2023, v. 35, n. 3 ; p. 300-309 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | angustia | spa |
dc.subject | indicador | spa |
dc.subject | lengua española | spa |
dc.subject | validez | spa |
dc.subject | fiabilidad | spa |
dc.subject | España | spa |
dc.subject | psicometría | spa |
dc.title | Psychometric Properties of the Anxiety Sensitivity Index-3 (ASI-3) in Spanish Population | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |
dc.identifier.doi | 10.7334/psicothema2022.237 | spa |