La producción y los usos de la educación comparada en América Latina : una revisión en diálogo con las lecturas decoloniales
Texto completo:
https://revistas.uned.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Revista española de educación comparada. 2023, n. 43, julio-diciembre ; p. 51-70Resumen:
Se revisan las formas de producción de la educación comparada en la región latinoamericana y las relaciona con algunos de los aportes de la perspectiva decolonial. Se propone la idea de América Latina como un espacio de circulación en el que se combinan producción de conocimiento y usos de la educación comparada y que las formas que adopta esa circulación expresan también formas de producción de conocimiento. Para ello, ofrece una síntesis sobre el desarrollo del poscolonialismo y la perspectiva decolonial en la que se destacan los principales trabajos de la educación comparada que se acercan a ese referente conceptual. Luego describe las formas y las condiciones que adopta la educación comparada en la región, las que conducen al planteo de interrogantes acerca de la posibilidad y potencialidad de un acercamiento a dicha perspectiva.
Se revisan las formas de producción de la educación comparada en la región latinoamericana y las relaciona con algunos de los aportes de la perspectiva decolonial. Se propone la idea de América Latina como un espacio de circulación en el que se combinan producción de conocimiento y usos de la educación comparada y que las formas que adopta esa circulación expresan también formas de producción de conocimiento. Para ello, ofrece una síntesis sobre el desarrollo del poscolonialismo y la perspectiva decolonial en la que se destacan los principales trabajos de la educación comparada que se acercan a ese referente conceptual. Luego describe las formas y las condiciones que adopta la educación comparada en la región, las que conducen al planteo de interrogantes acerca de la posibilidad y potencialidad de un acercamiento a dicha perspectiva.
Leer menos