Perspectiva de género en los trabajadores y las trabajadoras de los centros educativos : comparación interprovincial
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Soñar grande es soñar juntas : en busca de una educación crítica e inclusiva. Barcelona, 2023 ; p. 723-734Resumen:
Se realiza un acercamiento a la realidad de tres centros de educación no universitaria, en tres provincias distintas de Castilla y León (España). Se analizan los/las profesionales que trabajan en él atendiendo a su género, viendo quién ocupa unos puestos u otros y algunos roles dentro de la organización. Para ello, se han utilizado entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión con los/las directores/as de los centros seleccionados, apostando por la investigación participante como medio para la obtención de datos y modificación de la realidad educativa. De los datos extraídos, se observa una feminización de la profesión docente, con más presencia femenina cuanto menor es la edad del alumnado. Del mismo modo, se observa una mayoría de mujeres en los equipos directivos. Respecto a las especialidades que imparten, existe una tendencia a asociar especialidad-género del profesor/a. En los trabajos no docentes, sigue perpetuándose la asunción de determinados puestos solo por miembros de uno u otro sexo.
Se realiza un acercamiento a la realidad de tres centros de educación no universitaria, en tres provincias distintas de Castilla y León (España). Se analizan los/las profesionales que trabajan en él atendiendo a su género, viendo quién ocupa unos puestos u otros y algunos roles dentro de la organización. Para ello, se han utilizado entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión con los/las directores/as de los centros seleccionados, apostando por la investigación participante como medio para la obtención de datos y modificación de la realidad educativa. De los datos extraídos, se observa una feminización de la profesión docente, con más presencia femenina cuanto menor es la edad del alumnado. Del mismo modo, se observa una mayoría de mujeres en los equipos directivos. Respecto a las especialidades que imparten, existe una tendencia a asociar especialidad-género del profesor/a. En los trabajos no docentes, sigue perpetuándose la asunción de determinados puestos solo por miembros de uno u otro sexo.
Leer menos