Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPro Bueno, Antonio José despa
dc.date.issued1997spa
dc.identifier.citationp. 59spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/25267
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEste trabajo pretende aportar ideas al problema de la secuenciación de los contenidos procedimentales en ciencias, centrándose de forma fundamental en la enseñanza secundaria obligatoria. Se analiza el currículum oficial, tratando de inferir los criterios utilizados por el legislador en la secuencia planteada; se resalta la existencia de distintos niveles de complejidad en cada uno de los procedimientos; se sugieren dos elementos (contexto y elementos característicos) como fundamentos para la selección y secuenciación de contenidos; y, por último, estos se ejemplifican en los casos de la observación y de la medición.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAlambique : didáctica de las ciencias experimentales. 1997, n. 14 ; p. 49-59spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectaprendizaje secuencialspa
dc.subjectdificultad de aprendizajespa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectlegislación educativaspa
dc.title¿Cómo pueden secuenciarse los contenidos procedimentales?spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaPP/4spa
dc.title.journalAlambique : didáctica de las ciencias experimentalesspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem