Caracterización de prácticas institucionales que buscan promover la retención de mujeres en carreras de ingeniería
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Mujeres en la educación universitaria de ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas : atracción, acceso y acompañamiento para reducir la brecha de género en Hispanoamérica. Barcelona, 2023 ; p. 335-351Resumen:
Se presenta estudio cualitativo realizado en cuatro universidades de Chile, se busca identificar prácticas de retención académica, que, desde una perspectiva de género, permitan asegurar la formación y el egreso de mujeres en carreras de ingeniería. Mediante la aplicación de entrevistas y grupos de discusión a estudiantes, docentes y directivos, se recogió evidencia acerca de prácticas formativas existentes en las carreras de ingeniería. Para caracterizar su nivel de desarrollo se utilizan cinco criterios: eficaz, transformadora, sostenible, legítima y transferible. Los resultados obtenidos evidencian que si bien existen prácticas formativas que atienden a la equidad de género, estas aún son incipientes y deben avanzar en ser legitimadas por la comunidad educativa.
Se presenta estudio cualitativo realizado en cuatro universidades de Chile, se busca identificar prácticas de retención académica, que, desde una perspectiva de género, permitan asegurar la formación y el egreso de mujeres en carreras de ingeniería. Mediante la aplicación de entrevistas y grupos de discusión a estudiantes, docentes y directivos, se recogió evidencia acerca de prácticas formativas existentes en las carreras de ingeniería. Para caracterizar su nivel de desarrollo se utilizan cinco criterios: eficaz, transformadora, sostenible, legítima y transferible. Los resultados obtenidos evidencian que si bien existen prácticas formativas que atienden a la equidad de género, estas aún son incipientes y deben avanzar en ser legitimadas por la comunidad educativa.
Leer menos