La clase invertida a través del uso de la plataforma Edpuzzle
Texto completo:
https://revistasuma.fespm.es/wp- ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Suma. 2019, n. 91, julio ; p. 41-49Resumen:
Se pretende dar a conocer la metodología didáctica de clase invertida o flipped classroom para la enseñanza de las matemáticas, que fomenta la participación del alumnado en el proceso de aprendizaje, en contraposición a metodologías más expositivas de las clases magistrales. Para ello, se describe la experiencia desarrollada de manera multidisciplinar en el IES Pedro Peñalver de El Algar (Cartagena) durante el curso académico 2017/18 dentro de un proyecto de innovación más amplio, aprobado por la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Se usa la metodología invertida o flipped classroom junto con las herramientas digitales de libre acceso Edpuzzle y Google Classroom que conectan alumnos y profesores fuera del aula y basadas en la visualización de un vídeo en un proceso activo que mejora la atención, la motivación y el grado de implicación del estudiante. Se listan los materiales necesarios para su desarrollo y los indicadores de evaluación por parte del profesorado. Se concluye que la utilización de la metodología invertida o flipped classroom junto con el uso educativo de vídeo-tutoriales da lugar a clases más dinámicas y facilita la adquisición de las competencias básicas, además de ser extrapolables a grupos que cursen la materia de matemáticas en la enseñanza reglada en cualquiera de sus niveles.
Se pretende dar a conocer la metodología didáctica de clase invertida o flipped classroom para la enseñanza de las matemáticas, que fomenta la participación del alumnado en el proceso de aprendizaje, en contraposición a metodologías más expositivas de las clases magistrales. Para ello, se describe la experiencia desarrollada de manera multidisciplinar en el IES Pedro Peñalver de El Algar (Cartagena) durante el curso académico 2017/18 dentro de un proyecto de innovación más amplio, aprobado por la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Se usa la metodología invertida o flipped classroom junto con las herramientas digitales de libre acceso Edpuzzle y Google Classroom que conectan alumnos y profesores fuera del aula y basadas en la visualización de un vídeo en un proceso activo que mejora la atención, la motivación y el grado de implicación del estudiante. Se listan los materiales necesarios para su desarrollo y los indicadores de evaluación por parte del profesorado. Se concluye que la utilización de la metodología invertida o flipped classroom junto con el uso educativo de vídeo-tutoriales da lugar a clases más dinámicas y facilita la adquisición de las competencias básicas, además de ser extrapolables a grupos que cursen la materia de matemáticas en la enseñanza reglada en cualquiera de sus niveles.
Leer menos