Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La salud mental en el estudiantado de las universidades españolas

URI:
https://hdl.handle.net/11162/252563
Texto completo:
https://www.universidades.gob.es ...
Ver/Abrir
Salud mental-2023.pdf (183.6Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor corporativo:
España. Ministerio de Universidades e Investigación
Fecha:
2023
Resumen:

Se realiza un diagnóstico sobre la salud mental del estudiantado universitario en España a partir de dos estudios realizados en colaboración entre el Ministerio de Universidades y el Ministerio de Sanidad, con el objetivo de estimular políticas que beneficien la salud mental del estudiantado universitario. El primero, de carácter cuantitativo, realizado en dos fases en 2022 y 2023, mide la prevalencia y los factores de riesgo de los problemas de salud mental en el estudiantado de las universidades públicas y privadas españolas, mediante una encuesta al estudiantado. De los resultados se desprende que más del 50% de los encuestados percibe la necesidad de apoyo psicológico por problemas de salud mental. Se muestran los porcentajes del estudiantado que presenta síntomas de depresión, ideación suicida, ansiedad e insomnio clínico o grave, siendo mayores en las mujeres que en los hombres, y en éstos se observa mayor riesgo de consumo de alcohol. También, se indica un porcentaje significativamente mayor de screening positivo de depresión y ansiedad, así como de insomnio clínico o grave en estudiantes de Grado, con respecto a los de Máster y Doctorado y mayor riesgo de consumo de alcohol entre los estudiantes de doctorado y máster. El segundo estudio, de carácter cualitativo, mediante ocho entrevistas grupales (57 participantes), analiza el bienestar emocional de la población universitaria a partir de los recursos que contribuyen a mejorar las capacidades del estudiantado para tener buena salud y bienestar, identificando los activos de salud y las barreras que limitan dichas capacidades en cuatro ámbitos: tasas, becas y pagos universitarios, diversidad funcional, presencialidad/virtualidad y burocracia. Por último, se señalan unas propuestas para la mejora de la accesibilidad, comunicación y participación de los estudiantes así como la calidad de la enseñanza.

Se realiza un diagnóstico sobre la salud mental del estudiantado universitario en España a partir de dos estudios realizados en colaboración entre el Ministerio de Universidades y el Ministerio de Sanidad, con el objetivo de estimular políticas que beneficien la salud mental del estudiantado universitario. El primero, de carácter cuantitativo, realizado en dos fases en 2022 y 2023, mide la prevalencia y los factores de riesgo de los problemas de salud mental en el estudiantado de las universidades públicas y privadas españolas, mediante una encuesta al estudiantado. De los resultados se desprende que más del 50% de los encuestados percibe la necesidad de apoyo psicológico por problemas de salud mental. Se muestran los porcentajes del estudiantado que presenta síntomas de depresión, ideación suicida, ansiedad e insomnio clínico o grave, siendo mayores en las mujeres que en los hombres, y en éstos se observa mayor riesgo de consumo de alcohol. También, se indica un porcentaje significativamente mayor de screening positivo de depresión y ansiedad, así como de insomnio clínico o grave en estudiantes de Grado, con respecto a los de Máster y Doctorado y mayor riesgo de consumo de alcohol entre los estudiantes de doctorado y máster. El segundo estudio, de carácter cualitativo, mediante ocho entrevistas grupales (57 participantes), analiza el bienestar emocional de la población universitaria a partir de los recursos que contribuyen a mejorar las capacidades del estudiantado para tener buena salud y bienestar, identificando los activos de salud y las barreras que limitan dichas capacidades en cuatro ámbitos: tasas, becas y pagos universitarios, diversidad funcional, presencialidad/virtualidad y burocracia. Por último, se señalan unas propuestas para la mejora de la accesibilidad, comunicación y participación de los estudiantes así como la calidad de la enseñanza.

Leer menos
Materias (TEE):
bienestar; salud mental; trastorno emocional; enseñanza superior; España
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.