La construcción de un museo pedagógico virtual como creación de un entorno de enseñanza-aprendizaje colaborativo
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
La innovación como motor para la transformación de la enseñanza universitaria. Logroño, 2022 ; p. ¿359-368Resumen:
Se presenta un proyecto que consiste en el diseño realización y publicación en acceso abierto de un museo pedagógico virtual, construido de forma participativa y colaborativa por parte del alumnado de los grados en maestro/a, matriculado en la asignatura Instituciones Educativas, durante los cursos 2021-2022 y 2022-2023. Conscientes de la difusión e interés que la tecnología digital tiene entre el alumnado, el profesorado de la asignatura pretende facilitar la construcción de una narración didáctica sobre la evolución de la educación y de sus instituciones. Esta narración implica, por un lado, un estudio de los principales nodos conceptuales en la evolución de las instituciones educativas, desde una perspectiva histórica y sistémica, y, por otro, una labor de preservación y valorización del patrimonio histórico-educativo del entorno de la Comunidad Foral de Navarra. El proyecto persigue por tanto distintos objetivos, como fomentar el aprendizaje significativo, crear un nuevo recurso didáctico multimedia, y permitir a través de ello la sucesiva realización de actividades de aprendizaje-servicio. De esta forma, a través del uso de las tecnologías digitales, el alumnado está llamado a elaborar un museo pedagógico virtual a partir de una investigación de campo de distintas fuentes históricas, para delinear así una historia de la educación local en conexión con la historia de la educación global.
Se presenta un proyecto que consiste en el diseño realización y publicación en acceso abierto de un museo pedagógico virtual, construido de forma participativa y colaborativa por parte del alumnado de los grados en maestro/a, matriculado en la asignatura Instituciones Educativas, durante los cursos 2021-2022 y 2022-2023. Conscientes de la difusión e interés que la tecnología digital tiene entre el alumnado, el profesorado de la asignatura pretende facilitar la construcción de una narración didáctica sobre la evolución de la educación y de sus instituciones. Esta narración implica, por un lado, un estudio de los principales nodos conceptuales en la evolución de las instituciones educativas, desde una perspectiva histórica y sistémica, y, por otro, una labor de preservación y valorización del patrimonio histórico-educativo del entorno de la Comunidad Foral de Navarra. El proyecto persigue por tanto distintos objetivos, como fomentar el aprendizaje significativo, crear un nuevo recurso didáctico multimedia, y permitir a través de ello la sucesiva realización de actividades de aprendizaje-servicio. De esta forma, a través del uso de las tecnologías digitales, el alumnado está llamado a elaborar un museo pedagógico virtual a partir de una investigación de campo de distintas fuentes históricas, para delinear así una historia de la educación local en conexión con la historia de la educación global.
Leer menos