Motivación, interés y placer lector en Educación Infantil
Texto completo:
https://digitum.um.es/digitum/ha ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Resumen:
Se pretende conocer la motivación hacia la lectura en el alumnado de Educación Infantil e implementar proyectos educativos destinados a la mejora de la comprensión lectora como paso previo al hábito lector, respetando el desarrollo, gustos e intereses de los menores. El estudio se llevó a cabo con una muestra de 326 escolares de Educación Infantil de la Región de Murcia, de edades comprendidas entre los 4 y 6 años. Tras la recogida de información con los cuestionarios, se diseñó un programa de intervención, formado por cinco talleres literarios: Los cuentos de Lucio y Minerva, Cuentos a través de la luz, Una caja de cuentos, Kamishibai y Los cuentos a través de la música, que fue implementado en parte con los mismos participantes de la muestra. Los resultados evidenciaron una correlación positiva entre la motivación hacia la lectura y el valor hacia ella, entre este valor y el interés, y entre este y la edad de los escolares; además, se puso de manifiesto que las niñas presentan una mayor motivación hacia la lectura que los niños. Respecto a los datos obtenidos mediante el registro observacional durante la aplicación del proyecto, señalar que el 96% del alumnado centró su atención en los textos narrados, un 99% comprendieron los argumentos, el 98% mostraron interés por la narración de nuevos cuentos, lo que facilitó su participación activa en las diversas actividades que se diseñaron. Ante estos datos se destaca la importancia del diseño de actividades innovadoras, en el ámbito de la literatura infantil, que promuevan la motivación y el interés del alumnado por los textos narrativos, generando de este modo no solo la comprensión de los mismos, sino el placer por un proceso complicado para el menor, la lectura, al que se debe acercar mediante la intervención del adulto, convirtiéndose en el motor de un hábito lector que debe mantenerse toda la vida.
Se pretende conocer la motivación hacia la lectura en el alumnado de Educación Infantil e implementar proyectos educativos destinados a la mejora de la comprensión lectora como paso previo al hábito lector, respetando el desarrollo, gustos e intereses de los menores. El estudio se llevó a cabo con una muestra de 326 escolares de Educación Infantil de la Región de Murcia, de edades comprendidas entre los 4 y 6 años. Tras la recogida de información con los cuestionarios, se diseñó un programa de intervención, formado por cinco talleres literarios: Los cuentos de Lucio y Minerva, Cuentos a través de la luz, Una caja de cuentos, Kamishibai y Los cuentos a través de la música, que fue implementado en parte con los mismos participantes de la muestra. Los resultados evidenciaron una correlación positiva entre la motivación hacia la lectura y el valor hacia ella, entre este valor y el interés, y entre este y la edad de los escolares; además, se puso de manifiesto que las niñas presentan una mayor motivación hacia la lectura que los niños. Respecto a los datos obtenidos mediante el registro observacional durante la aplicación del proyecto, señalar que el 96% del alumnado centró su atención en los textos narrados, un 99% comprendieron los argumentos, el 98% mostraron interés por la narración de nuevos cuentos, lo que facilitó su participación activa en las diversas actividades que se diseñaron. Ante estos datos se destaca la importancia del diseño de actividades innovadoras, en el ámbito de la literatura infantil, que promuevan la motivación y el interés del alumnado por los textos narrativos, generando de este modo no solo la comprensión de los mismos, sino el placer por un proceso complicado para el menor, la lectura, al que se debe acercar mediante la intervención del adulto, convirtiéndose en el motor de un hábito lector que debe mantenerse toda la vida.
Leer menos