Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBatanero Bernabeu, María del Carmen
dc.contributor.authorOrtiz Haro, J.Jesús
dc.contributor.authorSerrano Romero, Luis
dc.contributor.authorAlbanese, Veronica
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 79-80spa
dc.identifier.issn1130-488Xspa
dc.identifier.urihttps://revistasuma.fespm.es/sites/revistasuma.fespm.es/IMG/pdf/s83-73-razonamiento_sobre_probabilidad.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/252465
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe describen algunas situaciones de riesgo cotidianas y los principales sesgos en el razonamiento condicional. Se sugieren algunos recursos para trabajar la probabilidad condicional. La probabilidad condicional es fundamental en el estudio de experimentos compuestos y también es la base para definir muchos conceptos utilizados en la inferencia estadística. Se define riesgo como un suceso o condición incierta que produce un efecto negativo o positivo a una persona o grupo, diferenciándose entre personales o grupales. Se les puede asociar una probabilidad, que varía entre frecuencial, subjetiva o basada en la propensión. Algunos ejemplos reales son: contratar una póliza de accidentes, situaciones médicas, psicológicas, legales e incluso educativas. Se aprecia, entre los sesgos en el razonamiento, que la relación de causalidad se asocia con el orden de la ocurrencia de sucesos, y por ello algunos estudiantes tienen problemas para calcular la probabilidad condicional. También se encuentran dificultades en comprender la idea estadística de independencia. Se describen varios métodos didácticos para la enseñanza de la probabilidad condicional, como las frecuencias absolutas y las tablas de contingencia, diagramas en árbol y visutalizaciones, simulaciones y programas de cálculo. Se concluye reforzando la importancia de reforzar la enseñanza de la probabilidad condicional y unirla a contextos que los estudiantes experimentan en su vida cotidiana.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofSuma. 2016, n. 83, noviembre ; p. 73-80spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprobabilidadspa
dc.subjectrazonamientospa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.titleRazonamiento sobre probabilidad condicional en situaciones de riesgospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalSumaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem