Una aproximación sencilla al uso de las matemáticas en epidemiología
Texto completo:
https://revistasuma.fespm.es/wp- ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Suma. 2014, n. 77, noviembre ; p. 47-59Resumen:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se emplea la epidemiología para establecer el nivel de salud y de bienestar de una población detectando la presencia y causas de las enfermedades y muertes, así como su expectativa de vida. Se presentan varias actividades destinadas a alumnos de Segundo Ciclo de secundaria por objetivos: afianzar conocimientos previos referentes a contenidos de estadística descriptiva y probabilidad, aplicar los conocimientos a situaciones prácticas reales, introducir terminología básica y procedimientos propios del trabajo en epidemiología, aprender a través de la experimentación y del descubrimiento, aprender a utilizar software para tratamiento estadístico. El desarrollo histórico de los procesos con los que se va a trabajar forma parte de la propuesta, haciendo que los estudiantes tengan un contacto más cercano con la ciencia. Se describen un total de 18 actividades y los objetivos a los que se pretende llegar con cada una. Se concluye que todas las actividades muestran cómo es posible introducir numerosos conceptos de probabilidad y estadística utilizando ejemplos prácticos sacados del campo de la epidemiología. El trabajo con casos relacionados con la realidad y el entorno de los chicos fomenta la motivación del alumno. Para finalizar, se adjuntan los enlaces a propuestas en inglés dirigidas al profesorado.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se emplea la epidemiología para establecer el nivel de salud y de bienestar de una población detectando la presencia y causas de las enfermedades y muertes, así como su expectativa de vida. Se presentan varias actividades destinadas a alumnos de Segundo Ciclo de secundaria por objetivos: afianzar conocimientos previos referentes a contenidos de estadística descriptiva y probabilidad, aplicar los conocimientos a situaciones prácticas reales, introducir terminología básica y procedimientos propios del trabajo en epidemiología, aprender a través de la experimentación y del descubrimiento, aprender a utilizar software para tratamiento estadístico. El desarrollo histórico de los procesos con los que se va a trabajar forma parte de la propuesta, haciendo que los estudiantes tengan un contacto más cercano con la ciencia. Se describen un total de 18 actividades y los objetivos a los que se pretende llegar con cada una. Se concluye que todas las actividades muestran cómo es posible introducir numerosos conceptos de probabilidad y estadística utilizando ejemplos prácticos sacados del campo de la epidemiología. El trabajo con casos relacionados con la realidad y el entorno de los chicos fomenta la motivación del alumno. Para finalizar, se adjuntan los enlaces a propuestas en inglés dirigidas al profesorado.
Leer menos