Misión, visión y valores del método CEMA : Comprender, Enunciar, Memorizar y Aplicar
Texto completo:
https://cesdonbosco.com/wp-conte ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2022, n. 47, octubre ; p. 123-144Resumen:
Se presenta el método CeMA «Comprender-enunciar-Memorizar-Aplicar» [Comprensión-enunciación-Memorización-Aplicación], método ontológico-epistemológico con un modelo antropológico de aprendizaje que describe los pasos que debe dar el que enseña para provocar saber en el que aprende. Las 4 etapas en que se presenta tiene un orden inalterable. En primer lugar, se actúa para que los alumnos entiendan y comprendan aquello que están aprendiendo. Una vez comprendido, se enuncia con el vocabulario correcto cómo se llama (se representa, se dibuja, se simboliza, se escribe, ...) aquello a lo que ellos han dado sentido y significado. Posteriormente, se trabaja la memoria, para la interiorización y mecanización de lo que se ha comprendido y de lo que se ha enunciado. Finalmente, se aplica aquello que se ha memorizado, a cualquier situación ¿desarrollando competencias, destrezas y habilidades sociales¿ mediante la generalización y transferencia e interconexión del conocimiento. Se explica detenidamente cada una de las etapas y las fases en que se desarrollan. Este método favorece la igualdad de oportunidades y la equidad, reconociendo la atención a la diversidad y busca resultados de un saber cuya finalidad es el desarrollo integral de la persona, en todas sus dimensiones: intelectual, física, social, emocional, ética, estética y espiritual. Describe el procedimiento ordenado y sistemático para la adquisición del conocimiento y se puede aplicar como método de enseñanza, en cualquier situación de aprendizaje o materia del saber, formal, o no formal o cualquier realidad de vida que implique una situación de aprendizaje.
Se presenta el método CeMA «Comprender-enunciar-Memorizar-Aplicar» [Comprensión-enunciación-Memorización-Aplicación], método ontológico-epistemológico con un modelo antropológico de aprendizaje que describe los pasos que debe dar el que enseña para provocar saber en el que aprende. Las 4 etapas en que se presenta tiene un orden inalterable. En primer lugar, se actúa para que los alumnos entiendan y comprendan aquello que están aprendiendo. Una vez comprendido, se enuncia con el vocabulario correcto cómo se llama (se representa, se dibuja, se simboliza, se escribe, ...) aquello a lo que ellos han dado sentido y significado. Posteriormente, se trabaja la memoria, para la interiorización y mecanización de lo que se ha comprendido y de lo que se ha enunciado. Finalmente, se aplica aquello que se ha memorizado, a cualquier situación ¿desarrollando competencias, destrezas y habilidades sociales¿ mediante la generalización y transferencia e interconexión del conocimiento. Se explica detenidamente cada una de las etapas y las fases en que se desarrollan. Este método favorece la igualdad de oportunidades y la equidad, reconociendo la atención a la diversidad y busca resultados de un saber cuya finalidad es el desarrollo integral de la persona, en todas sus dimensiones: intelectual, física, social, emocional, ética, estética y espiritual. Describe el procedimiento ordenado y sistemático para la adquisición del conocimiento y se puede aplicar como método de enseñanza, en cualquier situación de aprendizaje o materia del saber, formal, o no formal o cualquier realidad de vida que implique una situación de aprendizaje.
Leer menos