Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBenítez Gavira, Remedios
dc.contributor.authorSánchez Calleja, Laura
dc.contributor.authorGarcía García, María del Carmen
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 2212spa
dc.identifier.isbn978-84-16664-50-4spa
dc.identifier.urihttps://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50262/ComoConocemos.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/251083
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl trabajo se centra en explicar la puesta en práctica de dos técnicas, con una orientación inclusiva, que nos permiten conocer y aproximarnos mejor a nuestro alumnado y a su propia realidad. Estas técnicas son la presentación personal escrita y el fotolenguaje. Se utilizan en una de las asignaturas de formación básica pertenecientes a cuarto curso del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Cádiz. El objetivo que se persigue con su puesta en acción es el de comprender las características de nuestro alumnado, e identificar necesidades, intereses y expectativas, lo que nos ofrece la posibilidad de determinar necesidades de apoyo, en caso que lo requiera. También favorecen una mejor comunicación entre el profesorado y el alumnado a través de la generación de un clima de confianza con el estudiante, donde se sienten escuchados y tenidos en cuenta, entendiendo la importancia que tienen para nosotras como docentes. Al mismo tiempo, el uso de estas técnicas permite que se puedan ofrecer distintos modos de recoger información del alumnado partiendo del hecho de que, para cada persona, es más fácil y accesible una estrategia u otra, con lo que se diversifican los formatos de interacción con la realidad y los formatos de producción.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPrácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2205-2212spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectpedagogía diferencialspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjecttécnica de enseñanzaspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.othereducación infantilspa
dc.subject.otherGrado en Educación Infantil (Universidad de Cádiz)spa
dc.title¿Cómo conocemos los intereses y las necesidades de nuestro alumnado para atender la diversidad en la universidad?spa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso Internacional de Educación Inclusiva. 14. Oviedo, 2017spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International