Narrativas da experiência no contexto da pandemia : auto(trans)formando os formadores de professores
Texto completo:
https://mascvuex.unex.es/revista ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Campo abierto. 2022, vol. 41, n. 2 , p. 219-234Resumen:
Trabajo que tiene como objetivo reflejar la formación continua de profesores mediada por tecnologías en municipios de Piauí (Brasil) en el contexto de la pandemia de COVID-19. El estudio narrativo autobiográfico descriptivo relata la experiencia de dos formadoras de docentes, utilizando como técnica el análisis interpretativo de los relatos de formación. Los formadores de docentes debieron apropiarse de nuevas habilidades, equipos y otras habilidades, que en el entorno virtual se han vuelto imprescindibles dadas las peculiaridades que lo diferencian del entorno presencial. Se concluye que el trabajo de formación en tiempos de pandemia posibilitó situaciones de auto(trans)formación, pues los profesionales de la educación tuvieron que reinventarse, superando problemas burocráticos, financieros, políticos, conceptuales y de gestión, que constituían impedimentos para el éxito de la educación permanente
Trabajo que tiene como objetivo reflejar la formación continua de profesores mediada por tecnologías en municipios de Piauí (Brasil) en el contexto de la pandemia de COVID-19. El estudio narrativo autobiográfico descriptivo relata la experiencia de dos formadoras de docentes, utilizando como técnica el análisis interpretativo de los relatos de formación. Los formadores de docentes debieron apropiarse de nuevas habilidades, equipos y otras habilidades, que en el entorno virtual se han vuelto imprescindibles dadas las peculiaridades que lo diferencian del entorno presencial. Se concluye que el trabajo de formación en tiempos de pandemia posibilitó situaciones de auto(trans)formación, pues los profesionales de la educación tuvieron que reinventarse, superando problemas burocráticos, financieros, políticos, conceptuales y de gestión, que constituían impedimentos para el éxito de la educación permanente
Leer menos