España vaciada, TIC y didáctica crítica de las Ciencias Sociales tras la pandemia : reflexiones entre la necesidad y el deseo
Texto completo:
https://mascvuex.unex.es/revista ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Campo abierto. 2022, vol. 41, n. 2 ; p. 191-204Resumen:
Se presenta una reflexión crítica sobre los elementos que estructuran la función docente y que configuran el campo profesional y código disciplinar de las Ciencias Sociales a partir del estudio de caso de la comunidad autónoma de Castilla y León. Pretende demostrar cómo, mientras que generalmente los defectos en el proceso de enseñanza y aprendizaje se atribuyen a la metodología empleada por los docentes, existen toda una serie de elementos ajenos a estos que condicionan su trabajo. En el caso del mundo rural a esta problemática se le suma un desfase entre las características del alumnado, cada vez más similares a los de los entornos urbanos, y los medios de que dispone el profesorado. Se propone una didáctica que resista los formalismos administrativos y burocráticos para descubrir al alumnado los retos de la globalización neoliberal a partir de los ejemplos más cercanos
Se presenta una reflexión crítica sobre los elementos que estructuran la función docente y que configuran el campo profesional y código disciplinar de las Ciencias Sociales a partir del estudio de caso de la comunidad autónoma de Castilla y León. Pretende demostrar cómo, mientras que generalmente los defectos en el proceso de enseñanza y aprendizaje se atribuyen a la metodología empleada por los docentes, existen toda una serie de elementos ajenos a estos que condicionan su trabajo. En el caso del mundo rural a esta problemática se le suma un desfase entre las características del alumnado, cada vez más similares a los de los entornos urbanos, y los medios de que dispone el profesorado. Se propone una didáctica que resista los formalismos administrativos y burocráticos para descubrir al alumnado los retos de la globalización neoliberal a partir de los ejemplos más cercanos
Leer menos