Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Desmontando la Tecnología : aplicación de la deconstrucción analítica en la asignatura de tecnología

URI:
https://hdl.handle.net/11162/249203
Texto completo:
https://oa.upm.es/65824/
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Vicente Garrido, Valentín de
Fecha:
2020
Resumen:

Se presenta una propuesta de acciones para la enseñanza de tecnología con el objetivo de incrementar el conocimiento en la población en general y en los futuros estudiantes de ciencias e ingeniería. Consiste en un método basado en la curiosidad de los alumnos a través de acciones como la deconstrucción analítica de objetos comunes y de sus componentes como método didáctico para el estudio de los contenidos de la asignatura de Tecnología industrial en 1º de Bachillerato. Se consigue a través de los principios de la autonomía del aprendizaje del alumno, la utilidad del aprendizaje y el aprendizaje manipulando y enseñando. Para la asimilación de los contenidos, se realiza un mapa de conocimiento, un cuaderno de trabajo diario y una memoria final. Como marco teórico, se analiza la tecnología y sus principales modelos educativos. A partir de ese análisis se presenta la propuesta de acciones consistente en el análisis de objetos y sistemas pre-existentes hasta comprender las bases de su funcionamiento, diseño y fabricación. Además, se desarrolla una guía y un ejemplo para los profesores. Se concluye que la tecnología se aprende en relación con el resto de asignaturas científicas. La combinación de distintas acciones permite crear un entorno de aprendizaje donde se combinan el conocimiento teórico, la habilidad práctica, la creatividad y la colaboración.

Se presenta una propuesta de acciones para la enseñanza de tecnología con el objetivo de incrementar el conocimiento en la población en general y en los futuros estudiantes de ciencias e ingeniería. Consiste en un método basado en la curiosidad de los alumnos a través de acciones como la deconstrucción analítica de objetos comunes y de sus componentes como método didáctico para el estudio de los contenidos de la asignatura de Tecnología industrial en 1º de Bachillerato. Se consigue a través de los principios de la autonomía del aprendizaje del alumno, la utilidad del aprendizaje y el aprendizaje manipulando y enseñando. Para la asimilación de los contenidos, se realiza un mapa de conocimiento, un cuaderno de trabajo diario y una memoria final. Como marco teórico, se analiza la tecnología y sus principales modelos educativos. A partir de ese análisis se presenta la propuesta de acciones consistente en el análisis de objetos y sistemas pre-existentes hasta comprender las bases de su funcionamiento, diseño y fabricación. Además, se desarrolla una guía y un ejemplo para los profesores. Se concluye que la tecnología se aprende en relación con el resto de asignaturas científicas. La combinación de distintas acciones permite crear un entorno de aprendizaje donde se combinan el conocimiento teórico, la habilidad práctica, la creatividad y la colaboración.

Leer menos
Materias (TEE):
educación científica; educación tecnológica; tecnología; interdisciplinariedad; autoaprendizaje; aprendizaje por descubrimiento; cooperación; enseñanza secundaria; innovación pedagógica; España
Otras Materias:
bachillerato; competencia matemática; competencia en ciencia, tecnología e ingeniería
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.