Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSaiz Mingo, Ariadna
dc.contributor.authorLázaro Pérez, Blanca María
dc.contributor.otherUniversidad de Burgos. Facultad de Humanidades y Comunicaciónspa
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 55-57spa
dc.identifier.urihttps://riubu.ubu.es/handle/10259/7114spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/249004
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionAnexos: p. 58-78spa
dc.descriptionResumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe elabora una propuesta didáctica de español para extranjeros (ELE) basada en la explotación didáctica de un largometraje. Se ha recurrido a una revisión de numerosos estudios, otras propuestas didácticas sobre cine y documentos oficiales. Además, se ha llevado a cabo una observación de los grupos-clase donde se implantaría y se ha elaborado una encuesta sobre consumo cinematográfico dirigida a los alumnos. La propuesta resultante está formada por cuatro apartados, cada uno de ellos dedicado a un curso y nivel distintos, concretamente Years 10, 11, 12 y 13. Todas las propuestas mantienen el cine como elemento central y buscan trabajar en el aula tanto aspectos lingüísticos como socioculturales. La contextualización tiene lugar en un instituto público de Reino Unido, en alumnado de entre 14 y 18 años que se encuentra en plena adolescencia. La película seleccionada es el largometraje de Pedro Almodóvar Madres paralelas (2021), que aborda temas como la maternidad temprana, el consentimiento afectivo-sexual y la identidad, tanto a nivel individual como social a través de la memoria histórica. La revisión teórica da lugar asimismo a una tabla que recopila y relaciona los objetivos y contenidos para la propuesta didáctica de dichos cursos extraídos del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas o MCER (2021), el Plan Curricular del Instituto Cervantes o PCIC (1997-2022), el Currículo inglés o The National Curriculum in England (2014) y los manuales de especificaciones para los exámenes conocidos como GCSE y A-Levels. Se pretende concienciar tanto a alumnos como a docentes de las múltiples ventajas de introducir el cine como detonante de temáticas transversales en la clase de ELE a adolescentes.spa
dc.format.extent78 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectlenguas extranjerasspa
dc.subjectdesarrollo de programas de estudiosspa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjecteducación por el cinespa
dc.subjecttema transversalspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectadolescenciaspa
dc.subject.othercompetencia multilingüespa
dc.subject.otherMarco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL)spa
dc.titleMadres paralelas : propuestas de explotación didáctica para la clase de ELE a adolescentesspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International