Cocreación de la evaluación mediada por tecnología en educación superior : perspectiva docente
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista Fuentes. 2023, v. 25, n. 2 ; p. 183-193Resumen:
Se estudian las percepciones que los profesores tienen sobre los procesos de cocreación de la evaluación en entornos de aprendizaje enriquecido por tecnología en educación superior. Se entrevistó a seis profesores (cuatro mujeres y dos hombres) y se analizaron los datos siguiendo el criterio inductivo-deductivo por medio de Atlas.ti. Se presentan resultados relacionados con el nivel de participación de los/las estudiantes, el rol del alumnado y del profesorado, así como el papel de las TIC en procesos de cocreación y los aprendizajes que ambos agentes adquirieron en él. Del análisis cualitativo de los resultados, se infiere un rol más democrático en el profesorado y un rol activo en el alumnado. Igualmente, se percibe un aumento en el nivel de participación de los/as estudiantes. Además, los aprendizajes de los participantes de este proceso sacan a la luz algunos beneficios y limitaciones sobre la cocreación de la evaluación. Por un lado, se observa la adquisición de habilidades prácticas, de razonamiento y profesional por parte del alumnado. Asimismo, se percibe un aumento de la alfabetización en evaluación, la motivación y la empatía por parte de los mismos. Por otro lado, el profesorado expone el factor tiempo y organizacional como grandes limitantes del proceso de cocreación. Por último, se busca contribuir a la escasa literatura y no pretende generalizar sus resultados.
Se estudian las percepciones que los profesores tienen sobre los procesos de cocreación de la evaluación en entornos de aprendizaje enriquecido por tecnología en educación superior. Se entrevistó a seis profesores (cuatro mujeres y dos hombres) y se analizaron los datos siguiendo el criterio inductivo-deductivo por medio de Atlas.ti. Se presentan resultados relacionados con el nivel de participación de los/las estudiantes, el rol del alumnado y del profesorado, así como el papel de las TIC en procesos de cocreación y los aprendizajes que ambos agentes adquirieron en él. Del análisis cualitativo de los resultados, se infiere un rol más democrático en el profesorado y un rol activo en el alumnado. Igualmente, se percibe un aumento en el nivel de participación de los/as estudiantes. Además, los aprendizajes de los participantes de este proceso sacan a la luz algunos beneficios y limitaciones sobre la cocreación de la evaluación. Por un lado, se observa la adquisición de habilidades prácticas, de razonamiento y profesional por parte del alumnado. Asimismo, se percibe un aumento de la alfabetización en evaluación, la motivación y la empatía por parte de los mismos. Por otro lado, el profesorado expone el factor tiempo y organizacional como grandes limitantes del proceso de cocreación. Por último, se busca contribuir a la escasa literatura y no pretende generalizar sus resultados.
Leer menos