Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El ciberplagio y otras formas de deshonestidad académica entre el alumnado universitario

URI:
https://hdl.handle.net/11162/248151
Texto completo:
https://dspace.uib.es/xmlui/bits ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Comas Forgas, Rubén Lluc
Fecha:
2009
Resumen:

Se analiza y describe la prevalencia, profundidad, causas y medidas a adoptar frente al ciber-plagio académico entre el alumnado en entornos universitarios. Se compara la incidencia del plagio académico con otras formas de deshonestidad académica -bien sea en la elaboración y entrega de trabajos, bien sea en el desarrollo de pruebas escritas-. El presente trabajo se fundamenta en la aplicación de metodologías descriptivas de investigación y análisis; enfoque basado en reunir información acerca de la condición actual existente de cualquier fenómeno o situación observable. Se hace hincapié en describir. Una vez determinado el centro de interés de la investigación se define el objeto y los ámbitos de estudio a partir de un exhaustivo análisis de la literatura existente. A partir de este estudio se opta por un enfoque empírico-analítico. La investigación se organiza en tres fases: a) elaboración conceptual y metodológica; b) diseño y aplicación de las estrategias de recogida de información; c) informe de investigación. La muestra se compone de alumnado de primer y segundo ciclo de la Universitat de les Illes Balears (11.797 alumnos), alumnado adscrito al portal Universia y el cuerpo docente de la Universitat de les Illes Balears (1.142 docentes). Se presentan los resultados en torno a cada grupo. También se presentan las limitaciones y fortalezas del estudio en base al cuestionario. La mitad del alumnado universitario de primer y segundo ciclo ha admitido haber copiado en el transcurso de pruebas escritas en al menos una ocasión. Un 80% de alumnos opinan que el resto de compañeros copia en el transcurso de exámenes en la universidad al menos de manera esporádica. Los resultados obtenidos atendiendo a la respuesta emitida por el cuerpo docente son bastante similares; así prácticamente el 85% de los dos grupos muestrales admite haber descubierto a un alumno copiando durante un examen, al menos en una ocasión. El tanto por ciento de profesorado que manifiesta haber vivido esa situación en más de 10 ocasiones supera el 20% en la muestra de la UIB y el 26% en la muestra de UNIVERSIA. Se concluye que parece evidente que las prácticas deshonestas están muy extendidas y parecen sólidamente enraizadas.

Se analiza y describe la prevalencia, profundidad, causas y medidas a adoptar frente al ciber-plagio académico entre el alumnado en entornos universitarios. Se compara la incidencia del plagio académico con otras formas de deshonestidad académica -bien sea en la elaboración y entrega de trabajos, bien sea en el desarrollo de pruebas escritas-. El presente trabajo se fundamenta en la aplicación de metodologías descriptivas de investigación y análisis; enfoque basado en reunir información acerca de la condición actual existente de cualquier fenómeno o situación observable. Se hace hincapié en describir. Una vez determinado el centro de interés de la investigación se define el objeto y los ámbitos de estudio a partir de un exhaustivo análisis de la literatura existente. A partir de este estudio se opta por un enfoque empírico-analítico. La investigación se organiza en tres fases: a) elaboración conceptual y metodológica; b) diseño y aplicación de las estrategias de recogida de información; c) informe de investigación. La muestra se compone de alumnado de primer y segundo ciclo de la Universitat de les Illes Balears (11.797 alumnos), alumnado adscrito al portal Universia y el cuerpo docente de la Universitat de les Illes Balears (1.142 docentes). Se presentan los resultados en torno a cada grupo. También se presentan las limitaciones y fortalezas del estudio en base al cuestionario. La mitad del alumnado universitario de primer y segundo ciclo ha admitido haber copiado en el transcurso de pruebas escritas en al menos una ocasión. Un 80% de alumnos opinan que el resto de compañeros copia en el transcurso de exámenes en la universidad al menos de manera esporádica. Los resultados obtenidos atendiendo a la respuesta emitida por el cuerpo docente son bastante similares; así prácticamente el 85% de los dos grupos muestrales admite haber descubierto a un alumno copiando durante un examen, al menos en una ocasión. El tanto por ciento de profesorado que manifiesta haber vivido esa situación en más de 10 ocasiones supera el 20% en la muestra de la UIB y el 26% en la muestra de UNIVERSIA. Se concluye que parece evidente que las prácticas deshonestas están muy extendidas y parecen sólidamente enraizadas.

Leer menos
 

S'analitza i descriu la prevalença, la profunditat, les causes i les mesures a adoptar davant del ciber-plagi acadèmic entre l'alumnat en entorns universitaris. Es compara la incidència del plagi acadèmic amb altres formes de deshonestedat acadèmica -bé sigui en l'elaboració i el lliurament de treballs, bé sigui en el desenvolupament de proves escrites-. Aquest treball es fonamenta en l¿aplicació de metodologies descriptives de recerca i anàlisi; enfocament basat a reunir informació sobre la condició actual existent de qualsevol fenomen o situació observable. Es posa l'accent en descriure. Un cop determinat el centre d'interès de la recerca es defineix l'objecte i els àmbits d'estudi a partir d'una anàlisi exhaustiva de la literatura existent. A partir d'aquest estudi s'opta per un enfocament empírico-analític. La investigació s'organitza en tres fases: a) elaboració conceptual i metodològica; b) disseny i aplicació de les estratègies de recollida d¿informació; c) informe de recerca. La mostra es compon d¿alumnat de primer i segon cicle de la Universitat de les Illes Balears (11.797 alumnes), alumnat adscrit al portal Universia i el cos docent de la Universitat de les Illes Balears (1.142 docents). Es presenten els resultats al voltant de cada grup. També es presenten les limitacions i les fortaleses de l'estudi sobre la base del qüestionari. La meitat de l¿alumnat universitari de primer i segon cicle ha admès haver copiat en el transcurs de proves escrites en almenys una ocasió. Un 80% d'alumnes opinen que la resta de companys copia en el transcurs d'exàmens a la universitat almenys de manera esporàdica. Els resultats obtinguts atenent a la resposta emesa pel cos docent són força similars; així pràcticament el 85% dels dos grups mostrals admet haver descobert un alumne copiant durant un examen, almenys en una ocasió. El tant per cent de professorat que manifesta haver viscut aquesta situació en més de 10 ocasions supera el 20% a la mostra de la UIB i el 26% a la mostra d'UNIVERSIA. Es conclou que sembla evident que les pràctiques deshonestes estan molt esteses i semblen sòlidament arrelades.

S'analitza i descriu la prevalença, la profunditat, les causes i les mesures a adoptar davant del ciber-plagi acadèmic entre l'alumnat en entorns universitaris. Es compara la incidència del plagi acadèmic amb altres formes de deshonestedat acadèmica -bé sigui en l'elaboració i el lliurament de treballs, bé sigui en el desenvolupament de proves escrites-. Aquest treball es fonamenta en l¿aplicació de metodologies descriptives de recerca i anàlisi; enfocament basat a reunir informació sobre la condició actual existent de qualsevol fenomen o situació observable. Es posa l'accent en descriure. Un cop determinat el centre d'interès de la recerca es defineix l'objecte i els àmbits d'estudi a partir d'una anàlisi exhaustiva de la literatura existent. A partir d'aquest estudi s'opta per un enfocament empírico-analític. La investigació s'organitza en tres fases: a) elaboració conceptual i metodològica; b) disseny i aplicació de les estratègies de recollida d¿informació; c) informe de recerca. La mostra es compon d¿alumnat de primer i segon cicle de la Universitat de les Illes Balears (11.797 alumnes), alumnat adscrit al portal Universia i el cos docent de la Universitat de les Illes Balears (1.142 docents). Es presenten els resultats al voltant de cada grup. També es presenten les limitacions i les fortaleses de l'estudi sobre la base del qüestionari. La meitat de l¿alumnat universitari de primer i segon cicle ha admès haver copiat en el transcurs de proves escrites en almenys una ocasió. Un 80% d'alumnes opinen que la resta de companys copia en el transcurs d'exàmens a la universitat almenys de manera esporàdica. Els resultats obtinguts atenent a la resposta emesa pel cos docent són força similars; així pràcticament el 85% dels dos grups mostrals admet haver descobert un alumne copiant durant un examen, almenys en una ocasió. El tant per cent de professorat que manifesta haver viscut aquesta situació en més de 10 ocasions supera el 20% a la mostra de la UIB i el 26% a la mostra d'UNIVERSIA. Es conclou que sembla evident que les pràctiques deshonestes estan molt esteses i semblen sòlidament arrelades.

Leer menos
 
Materias (TEE):
deshonestidad; fraude; enseñanza superior; estudiante universitario de primer ciclo; estudiante universitario de segundo o tercer ciclo; derecho de autor
Otras Materias:
Universitat de les Illes Balears
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.