Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Service learning for sustainability in the practicum phase of initial teacher training

URI:
https://hdl.handle.net/11162/247583
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Heras.pdf (399.6Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Heras Colás, Raquel; Masgrau Juanola, Mariona; Guiu Puget, Eulàlia; Soler Masó, Pere; Albertín Carbó, Pilar
Fecha:
2023
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2023, v. 27, n. 1 ; p. 425-445
Resumen:

Se describen tres proyectos de aprendizaje servicio que introducen la sostenibilidad en el prácticum del último curso de la formación inicial del profesorado con el fin de identificar las potencialidades y limitaciones, las fortalezas y debilidades de la formación inicial docente. Se analizan los materiales generados por los estudiantes aplicando la Rúbrica para la Autoevaluación y Mejora de experiencias de Aprendizaje Servicio (Rubio-Serrano, Puig-Rovira, Martín-García y Palos-Rodríguez, 2015): el diario de campo reflexivo, la descripción de la intervención educativa, el informe autorreflexivo sobre la implementación de la intervención educativa y la rúbrica de autoevaluación. La rúbrica describe doce dimensiones del aprendizaje-servicio agrupadas en tres apartados: básica (necesidades, servicio, significado del servicio, aprendizaje); pedagógico (participación, trabajo en grupo, reflexión, reconocimiento, evaluación); y organizacional (consolidación del centro de asociación, consolidación de la organización). El estudio abarca las dos primeras dimensiones. Los tres proyectos implican, respectivamente, una campaña de recogida de móviles usados, una campaña de donación de sangre y transformación de un patio escolar. Se emplea una metodología basada en la investigación evaluativa, que se enmarca en la pragmática paradigma, e hibrida datos experienciales y hermenéuticos. Se cuenta con una muestra de 57 alumnos, durante un período intensivo de 12 semanas en una escuela, completado en el último año de los Grados de Magisterio de la Universidad de Girona. Las tres iniciativas tienen un impacto positivo en los docentes en formación y en las respectivas escuelas. A través del aprendizaje servicio, además de un aprendizaje práctico, los participantes también 'aprenden cómo brindar un servicio' y estrategias para ayudar a los alumnos a conectar el aprendizaje escolar y los desafíos y conflictos sociales. También constituye un aporte a la incorporación de la sustentabilidad en la formación docente. Por tanto, los estudiantes son capaces de liderar y ejecutar proyectos de aprendizaje servicio exitosos en las escuelas. Sin embargo, existen algunas limitaciones, como la duración del prácticum, la falta de experiencia o la poca consolidación que consiguen estos proyectos. Se concluye que, hasta que los docentes no sean capaces de observar la realidad con perspectiva crítica y diseñar proyectos basados en sus problemas sociales y ambientales, no podrán fomentar la perspectiva crítica y la sostenibilidad de los alumnos.

Se describen tres proyectos de aprendizaje servicio que introducen la sostenibilidad en el prácticum del último curso de la formación inicial del profesorado con el fin de identificar las potencialidades y limitaciones, las fortalezas y debilidades de la formación inicial docente. Se analizan los materiales generados por los estudiantes aplicando la Rúbrica para la Autoevaluación y Mejora de experiencias de Aprendizaje Servicio (Rubio-Serrano, Puig-Rovira, Martín-García y Palos-Rodríguez, 2015): el diario de campo reflexivo, la descripción de la intervención educativa, el informe autorreflexivo sobre la implementación de la intervención educativa y la rúbrica de autoevaluación. La rúbrica describe doce dimensiones del aprendizaje-servicio agrupadas en tres apartados: básica (necesidades, servicio, significado del servicio, aprendizaje); pedagógico (participación, trabajo en grupo, reflexión, reconocimiento, evaluación); y organizacional (consolidación del centro de asociación, consolidación de la organización). El estudio abarca las dos primeras dimensiones. Los tres proyectos implican, respectivamente, una campaña de recogida de móviles usados, una campaña de donación de sangre y transformación de un patio escolar. Se emplea una metodología basada en la investigación evaluativa, que se enmarca en la pragmática paradigma, e hibrida datos experienciales y hermenéuticos. Se cuenta con una muestra de 57 alumnos, durante un período intensivo de 12 semanas en una escuela, completado en el último año de los Grados de Magisterio de la Universidad de Girona. Las tres iniciativas tienen un impacto positivo en los docentes en formación y en las respectivas escuelas. A través del aprendizaje servicio, además de un aprendizaje práctico, los participantes también 'aprenden cómo brindar un servicio' y estrategias para ayudar a los alumnos a conectar el aprendizaje escolar y los desafíos y conflictos sociales. También constituye un aporte a la incorporación de la sustentabilidad en la formación docente. Por tanto, los estudiantes son capaces de liderar y ejecutar proyectos de aprendizaje servicio exitosos en las escuelas. Sin embargo, existen algunas limitaciones, como la duración del prácticum, la falta de experiencia o la poca consolidación que consiguen estos proyectos. Se concluye que, hasta que los docentes no sean capaces de observar la realidad con perspectiva crítica y diseñar proyectos basados en sus problemas sociales y ambientales, no podrán fomentar la perspectiva crítica y la sostenibilidad de los alumnos.

Leer menos
Materias (TEE):
formación inicial; método de enseñanza; período de prácticas; formación de profesores; enseñanza primaria
Otras Materias:
aprendizaje-servicio; educación para el desarrollo sostenible; educación infantil
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.