Service learning for sustainability in the practicum phase of initial teacher training
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2023, v. 27, n. 1 ; p. 425-445Resumen:
Se describen tres proyectos de aprendizaje servicio que introducen la sostenibilidad en el prácticum del último curso de la formación inicial del profesorado con el fin de identificar las potencialidades y limitaciones, las fortalezas y debilidades de la formación inicial docente. Se analizan los materiales generados por los estudiantes aplicando la Rúbrica para la Autoevaluación y Mejora de experiencias de Aprendizaje Servicio (Rubio-Serrano, Puig-Rovira, Martín-García y Palos-Rodríguez, 2015): el diario de campo reflexivo, la descripción de la intervención educativa, el informe autorreflexivo sobre la implementación de la intervención educativa y la rúbrica de autoevaluación. La rúbrica describe doce dimensiones del aprendizaje-servicio agrupadas en tres apartados: básica (necesidades, servicio, significado del servicio, aprendizaje); pedagógico (participación, trabajo en grupo, reflexión, reconocimiento, evaluación); y organizacional (consolidación del centro de asociación, consolidación de la organización). El estudio abarca las dos primeras dimensiones. Los tres proyectos implican, respectivamente, una campaña de recogida de móviles usados, una campaña de donación de sangre y transformación de un patio escolar. Se emplea una metodología basada en la investigación evaluativa, que se enmarca en la pragmática paradigma, e hibrida datos experienciales y hermenéuticos. Se cuenta con una muestra de 57 alumnos, durante un período intensivo de 12 semanas en una escuela, completado en el último año de los Grados de Magisterio de la Universidad de Girona. Las tres iniciativas tienen un impacto positivo en los docentes en formación y en las respectivas escuelas. A través del aprendizaje servicio, además de un aprendizaje práctico, los participantes también 'aprenden cómo brindar un servicio' y estrategias para ayudar a los alumnos a conectar el aprendizaje escolar y los desafíos y conflictos sociales. También constituye un aporte a la incorporación de la sustentabilidad en la formación docente. Por tanto, los estudiantes son capaces de liderar y ejecutar proyectos de aprendizaje servicio exitosos en las escuelas. Sin embargo, existen algunas limitaciones, como la duración del prácticum, la falta de experiencia o la poca consolidación que consiguen estos proyectos. Se concluye que, hasta que los docentes no sean capaces de observar la realidad con perspectiva crítica y diseñar proyectos basados en sus problemas sociales y ambientales, no podrán fomentar la perspectiva crítica y la sostenibilidad de los alumnos.
Se describen tres proyectos de aprendizaje servicio que introducen la sostenibilidad en el prácticum del último curso de la formación inicial del profesorado con el fin de identificar las potencialidades y limitaciones, las fortalezas y debilidades de la formación inicial docente. Se analizan los materiales generados por los estudiantes aplicando la Rúbrica para la Autoevaluación y Mejora de experiencias de Aprendizaje Servicio (Rubio-Serrano, Puig-Rovira, Martín-García y Palos-Rodríguez, 2015): el diario de campo reflexivo, la descripción de la intervención educativa, el informe autorreflexivo sobre la implementación de la intervención educativa y la rúbrica de autoevaluación. La rúbrica describe doce dimensiones del aprendizaje-servicio agrupadas en tres apartados: básica (necesidades, servicio, significado del servicio, aprendizaje); pedagógico (participación, trabajo en grupo, reflexión, reconocimiento, evaluación); y organizacional (consolidación del centro de asociación, consolidación de la organización). El estudio abarca las dos primeras dimensiones. Los tres proyectos implican, respectivamente, una campaña de recogida de móviles usados, una campaña de donación de sangre y transformación de un patio escolar. Se emplea una metodología basada en la investigación evaluativa, que se enmarca en la pragmática paradigma, e hibrida datos experienciales y hermenéuticos. Se cuenta con una muestra de 57 alumnos, durante un período intensivo de 12 semanas en una escuela, completado en el último año de los Grados de Magisterio de la Universidad de Girona. Las tres iniciativas tienen un impacto positivo en los docentes en formación y en las respectivas escuelas. A través del aprendizaje servicio, además de un aprendizaje práctico, los participantes también 'aprenden cómo brindar un servicio' y estrategias para ayudar a los alumnos a conectar el aprendizaje escolar y los desafíos y conflictos sociales. También constituye un aporte a la incorporación de la sustentabilidad en la formación docente. Por tanto, los estudiantes son capaces de liderar y ejecutar proyectos de aprendizaje servicio exitosos en las escuelas. Sin embargo, existen algunas limitaciones, como la duración del prácticum, la falta de experiencia o la poca consolidación que consiguen estos proyectos. Se concluye que, hasta que los docentes no sean capaces de observar la realidad con perspectiva crítica y diseñar proyectos basados en sus problemas sociales y ambientales, no podrán fomentar la perspectiva crítica y la sostenibilidad de los alumnos.
Leer menos