Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¿Por qué investigar el liderazgo de la Dirección escolar en España desde la perspectiva de la identidad profesional? : revisión teórica desde una mirada genealógica

URI:
https://hdl.handle.net/11162/247403
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Ritacco.pdf (1023.Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Ritacco Real, Paola; Ritacco Real, Maximiliano José
Fecha:
2023
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2023, v. 27, n. 1 ; p. 199-228
Resumen:

Se analiza, mediante una revisión teórica y desde una perspectiva genealógica, los antecedentes y fundamentos de los tópicos entre identidad e identidad profesional directiva, mejora escolar y liderazgo desde tres ámbitos científicos interrelacionados: Ciencias Sociales, e Investigación sobre Mejora y Liderazgo escolar en sus contextos internacional y local. Se proponen varios objetivos: fundamentar la relevancia de los tópicos identidad-identidad profesional en el ámbito de las Ciencias Sociales, mostrar su pertinencia en las Ciencias de la Educación, exponer las razones de su particular relevancia en el contexto español, establecer las interrelaciones entre los aportes de los diferentes ámbitos estudiados. Con esto se recrea el escenario que directores/as escolares deben enfrentar en la configuración de sus identidades profesionales como líderes pedagógicos, revelando que hace falta considerar estas tres dimensiones. Según los resultados, la dimensión identitaria y emocional, no es periférica o eventual, sino esencial en el ejercicio profesional. Además, el liderazgo pedagógico depende, no sólo del sentido que cada director atribuye a su labor, sino también del modo de relacionarse y establecer vínculos con los demás miembros de la escuela. Se concluye que si directores/as escolares se revelan como actores cruciales en la respuesta a las complejas demandas educativas de la sociedad emergente, es muy importante saber cómo piensan, sienten y actúan, es decir, la comprensión del modo en que estos profesionales configuran sus identidades, intentando evidenciar qué refuerza (o debilita) la capacidad de liderazgo pedagógico para la mejora educativa.

Se analiza, mediante una revisión teórica y desde una perspectiva genealógica, los antecedentes y fundamentos de los tópicos entre identidad e identidad profesional directiva, mejora escolar y liderazgo desde tres ámbitos científicos interrelacionados: Ciencias Sociales, e Investigación sobre Mejora y Liderazgo escolar en sus contextos internacional y local. Se proponen varios objetivos: fundamentar la relevancia de los tópicos identidad-identidad profesional en el ámbito de las Ciencias Sociales, mostrar su pertinencia en las Ciencias de la Educación, exponer las razones de su particular relevancia en el contexto español, establecer las interrelaciones entre los aportes de los diferentes ámbitos estudiados. Con esto se recrea el escenario que directores/as escolares deben enfrentar en la configuración de sus identidades profesionales como líderes pedagógicos, revelando que hace falta considerar estas tres dimensiones. Según los resultados, la dimensión identitaria y emocional, no es periférica o eventual, sino esencial en el ejercicio profesional. Además, el liderazgo pedagógico depende, no sólo del sentido que cada director atribuye a su labor, sino también del modo de relacionarse y establecer vínculos con los demás miembros de la escuela. Se concluye que si directores/as escolares se revelan como actores cruciales en la respuesta a las complejas demandas educativas de la sociedad emergente, es muy importante saber cómo piensan, sienten y actúan, es decir, la comprensión del modo en que estos profesionales configuran sus identidades, intentando evidenciar qué refuerza (o debilita) la capacidad de liderazgo pedagógico para la mejora educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
director del centro; liderazgo; eficacia del centro de enseñanza; identidad; profesión docente; carrera profesional; España; epistemología
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.