Las estrategias metacognitivas y socioafectivas para el aprendizaje autodirigido y colaborativo de la traducción especializada a distancia
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Escenarios y recursos para la enseñanza con tecnología : desafíos y retos. Barcelona, 2022 ; p. 1482-1495Resumen:
Se presentan algunos resultados parciales obtenidos en el marco de una tesis doctoral cuyo objetivo principal es el estudio del aprendizaje estratégico de la traducción en línea. El corpus de estudio se conformó por producciones de estudiantes de cuatro cursos de posgrado de traducción especializada a distancia en una universidad argentina. Se aplicó una metodología cualitativa con un enfoque inductivo-deductivo en combinación con procedimientos de la Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin, 2002), lo cual permitió caracterizar estrategias metacognitivas y socioafectivas utilizadas para el aprendizaje de la traducción. Los resultados muestran que la aplicación de estrategias específicas coadyuva al desarrollo de la competencia traductora y facilita el empoderamiento individual y grupal. Se evidencia también la relevancia de su enseñanza explícita. Sobre la base de estos hallazgos, se esbozó una taxonomía de estrategias para el aprendizaje de la traducción. Como corolario, se propone un enfoque pedagógico centrado en el aprendizaje estratégico, lo cual representaría un aporte de utilidad para la didáctica de la traducción en la actualidad.
Se presentan algunos resultados parciales obtenidos en el marco de una tesis doctoral cuyo objetivo principal es el estudio del aprendizaje estratégico de la traducción en línea. El corpus de estudio se conformó por producciones de estudiantes de cuatro cursos de posgrado de traducción especializada a distancia en una universidad argentina. Se aplicó una metodología cualitativa con un enfoque inductivo-deductivo en combinación con procedimientos de la Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin, 2002), lo cual permitió caracterizar estrategias metacognitivas y socioafectivas utilizadas para el aprendizaje de la traducción. Los resultados muestran que la aplicación de estrategias específicas coadyuva al desarrollo de la competencia traductora y facilita el empoderamiento individual y grupal. Se evidencia también la relevancia de su enseñanza explícita. Sobre la base de estos hallazgos, se esbozó una taxonomía de estrategias para el aprendizaje de la traducción. Como corolario, se propone un enfoque pedagógico centrado en el aprendizaje estratégico, lo cual representaría un aporte de utilidad para la didáctica de la traducción en la actualidad.
Leer menos