Psychosocial factors and low-risk behaviour in ICT use among adolescents
Texto completo:
https://www.revistacomunicar.com ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2021, v. XXXI, n. 75, segundo trimestre, abril ; p. 103-113Resumen:
Muchas investigaciones actuales analizan comportamientos de riesgo de adolescentes en el uso de TIC (como el uso excesivo o adictivo), siendo escasas las que exploran las características del comportamiento de bajo riesgo. El objetivo fue analizar el perfil psicosocial de una muestra de 593 adolescentes españoles de 13 a 18 años. El grupo de uso de TIC de bajo riesgo se calculó mediante: «el índice de multitarea mientras se realizan tareas escolares» e ítems sobre conductas de riesgo en el uso de TIC. Se realizaron pruebas Chi-cuadrado y pruebas t y una regresión logística binaria por pasos para predecir el bajo riesgo de uso de TIC. Los resultados mostraron que el 7,1% se clasificó como usuario de TIC de bajo riesgo, con mayor porcentaje de chicas. Su perfil se caracterizaba por: menor autoeficacia digital en redes sociales, menor uso generalizado de las TIC y una actitud menos dependiente; menor extroversión y mayor amabilidad y responsabilidad; un mayor autoconcepto académico; disponer de normas de uso de TIC en el hogar; y un apego menos inseguro y ansioso hacia las figuras paternas. Las variables que predijeron un comportamiento de bajo riesgo fueron: un elevado autoconcepto académico; una baja percepción de ansiedad por separación de los seres queridos; y una puntuación alta en amabilidad. Estos resultados son útiles para proponer intervenciones psico-socio-educativas que promuevan el uso saludable de las TIC.
Muchas investigaciones actuales analizan comportamientos de riesgo de adolescentes en el uso de TIC (como el uso excesivo o adictivo), siendo escasas las que exploran las características del comportamiento de bajo riesgo. El objetivo fue analizar el perfil psicosocial de una muestra de 593 adolescentes españoles de 13 a 18 años. El grupo de uso de TIC de bajo riesgo se calculó mediante: «el índice de multitarea mientras se realizan tareas escolares» e ítems sobre conductas de riesgo en el uso de TIC. Se realizaron pruebas Chi-cuadrado y pruebas t y una regresión logística binaria por pasos para predecir el bajo riesgo de uso de TIC. Los resultados mostraron que el 7,1% se clasificó como usuario de TIC de bajo riesgo, con mayor porcentaje de chicas. Su perfil se caracterizaba por: menor autoeficacia digital en redes sociales, menor uso generalizado de las TIC y una actitud menos dependiente; menor extroversión y mayor amabilidad y responsabilidad; un mayor autoconcepto académico; disponer de normas de uso de TIC en el hogar; y un apego menos inseguro y ansioso hacia las figuras paternas. Las variables que predijeron un comportamiento de bajo riesgo fueron: un elevado autoconcepto académico; una baja percepción de ansiedad por separación de los seres queridos; y una puntuación alta en amabilidad. Estos resultados son útiles para proponer intervenciones psico-socio-educativas que promuevan el uso saludable de las TIC.
Leer menos