La inclusión como derecho habilitador en la modalidad virtual : Universidad Autónoma de Tamaulipas
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Escenarios y recursos para la enseñanza con tecnología : desafíos y retos. Barcelona, 2022 ; p. 1362-1370Resumen:
Se analizan los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y las formas de inclusión en Microsoft Teams para crear entornos de enseñanza-aprendizaje-evaluación que atendieran la diversidad de necesidades de las y los estudiantes de la modalidad virtual en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Las formas de inclusión incluyeron alternativas tecnológicas de percepción y comprensión de la información, entrega de tareas y formas de motivación. Los resultados muestran que los principios del DUA y los recursos tecnológicos de Microsoft Teams permitieron que el personal docente de la universidad, desarrollara procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación inclusivos en la modalidad virtual para atender la diversidad de necesidades del estudiantado.
Se analizan los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y las formas de inclusión en Microsoft Teams para crear entornos de enseñanza-aprendizaje-evaluación que atendieran la diversidad de necesidades de las y los estudiantes de la modalidad virtual en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Las formas de inclusión incluyeron alternativas tecnológicas de percepción y comprensión de la información, entrega de tareas y formas de motivación. Los resultados muestran que los principios del DUA y los recursos tecnológicos de Microsoft Teams permitieron que el personal docente de la universidad, desarrollara procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación inclusivos en la modalidad virtual para atender la diversidad de necesidades del estudiantado.
Leer menos