Los nuevos espacios virtuales en la enseñanza de las competencias lingüísticas y literarias : diseño y funciones de la biblioteca digital escolar
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tarbiya/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Tarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2022, n. 50 ; p. 87-131Resumen:
Se analiza el estado de la cuestión de las bibliotecas escolares y su integración en la cultura digital de los centros a través de las leyes y currículos educativos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Se destaca su papel vinculado a las competencias lingüísticas y literarias, y digital, manteniendo el espacio físico como espacio de encuentro, intercambio de experiencias y punto de información, pero además facilitando el acceso en línea a recursos digitales externos. Se presentan algunas plataformas para el préstamo bibliotecario digital como 'eBiblio'; clubs de lectura como 'MadREAD sin límites', enfocado específicamente al mundo educativo; materiales digitales abiertos como 'Procomún', Red de Recursos Educativos en Abierto o Mediateca de EducaMadrid; sitios web de materiales de interés educativo creados por instituciones especializadas: bibliotecas virtuales (como Europeana, Hispana, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Biblioteca Digital Hispánica, Hemeroteca Digital, Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, Biblioteca Virtual de Prensa Histórica), repositorios digitales académicos, creados por universidades (como E-Prints Complutense o Dialnet ) y editoriales digitales propiamente dichas como el Ministerio de Educación y Formación Profesional en su sede electrónica de Publicaciones. La principal práctica digital que se realiza en los centros educativos es el uso de aulas virtuales, suites ofimáticas, portafolios digitales y móviles. Se explica la situación actual de los catálogos de las bibliotecas escolares a través de tres casos: la opac Bibliotecas Escolares Madrid, AbiesWeb Madrid y el servidor de contenidos de Calibre. Por último, como conclusión, se presentan las líneas generales de un proyecto colaborativo de investigación con varias líneas de trabajo sobre la materia, incluida la de los vínculos con el Aula del Futuro y el Plan Lector de Centro.
Se analiza el estado de la cuestión de las bibliotecas escolares y su integración en la cultura digital de los centros a través de las leyes y currículos educativos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Se destaca su papel vinculado a las competencias lingüísticas y literarias, y digital, manteniendo el espacio físico como espacio de encuentro, intercambio de experiencias y punto de información, pero además facilitando el acceso en línea a recursos digitales externos. Se presentan algunas plataformas para el préstamo bibliotecario digital como 'eBiblio'; clubs de lectura como 'MadREAD sin límites', enfocado específicamente al mundo educativo; materiales digitales abiertos como 'Procomún', Red de Recursos Educativos en Abierto o Mediateca de EducaMadrid; sitios web de materiales de interés educativo creados por instituciones especializadas: bibliotecas virtuales (como Europeana, Hispana, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Biblioteca Digital Hispánica, Hemeroteca Digital, Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, Biblioteca Virtual de Prensa Histórica), repositorios digitales académicos, creados por universidades (como E-Prints Complutense o Dialnet ) y editoriales digitales propiamente dichas como el Ministerio de Educación y Formación Profesional en su sede electrónica de Publicaciones. La principal práctica digital que se realiza en los centros educativos es el uso de aulas virtuales, suites ofimáticas, portafolios digitales y móviles. Se explica la situación actual de los catálogos de las bibliotecas escolares a través de tres casos: la opac Bibliotecas Escolares Madrid, AbiesWeb Madrid y el servidor de contenidos de Calibre. Por último, como conclusión, se presentan las líneas generales de un proyecto colaborativo de investigación con varias líneas de trabajo sobre la materia, incluida la de los vínculos con el Aula del Futuro y el Plan Lector de Centro.
Leer menos