Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNada, Cosmin Ionut
dc.contributor.authorMacedo Alves, Eunice Margarida Baptista de
dc.contributor.authorGuedes Teixeira, Elsa
dc.contributor.authorAraújo, Helena Costa
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 142-148spa
dc.identifier.issn1138-414X (papel)spa
dc.identifier.issn1989-6395 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/22833spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/246404
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Transiciones de la escuela al trabajo en condiciones de vulnerabilidad social en Europa y América Latina¿spa
dc.descriptionTítulo del monográfico en inglés: ¿School-to-work transitions amid social vulnerability in Europe and Latin America¿spa
dc.descriptionDisponible la versión en inglésspa
dc.descriptionAcompañado de un vídeo-presentaciónspa
dc.description.abstractSe analiza el impacto de la crisis financiera de 2007-08 y la pandemia del COVID-19 en las aspiraciones y trayectorias educativas de los jóvenes (15-24 años) en Portugal, en base a su experiencia, tanto los que abandonan prematuramente la educación y la formación como los estudiantes matriculados tanto en escuelas ordinarias como en otras instituciones educativas. Los datos, recogido mediante entrevistas a 56 jóvenes, se someten a un análisis de contenido, identificándose tres dimensiones analíticas clave: i) las aspiraciones de los y las jóvenes en relación con el mercado laboral y la educación, reconfigurados por la crisis; ii) las circunstancias relacionadas con las experiencias vividas por los y las jóvenes, como el peso de tomar decisiones impactantes a una edad relativamente temprana y en circunstancias de incertidumbre; y iii) las situaciones de desventaja socioeconómica que afectan directamente el enganche escolar. Los resultados indican que, en el marco de sucesivas crisis económicas, políticas y sociales, las situaciones preexistentes de vulnerabilidad social tienden a intensificarse y pueden conducir a la desvinculación de la escuela, e incluso al abandono escolar. A menudo, la necesidad de ayudar a mantener a sus familias lleva a muchos jóvenes a entrar en un mercado laboral competitivo y muy precario. En conclusión, se constata una brecha entre las aspiraciones de jóvenes matriculados en la educación general y los que asisten a instituciones con un plan de estudios más orientado a la formación profesional, lo que pone de manifiesto que los y las jóvenes interiorizan en sus aspiraciones personales las desigualdades que marcan sus trayectorias educativas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoeng
dc.relation.ispartofProfesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 3 ; p. 125-149spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectjuventudspa
dc.subjectoportunidades educativasspa
dc.subjectaspiración profesionalspa
dc.subjecttransición a la vida profesionalspa
dc.subjectPortugalspa
dc.subject.otherCOVID-19spa
dc.titleCrecer en una crisis interminable : transiciones y aspiraciones de jóvenes en Portugalspa
dc.titleGrowing up in a never-ending crisis: youth transitions and aspirations in Portugal
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalProfesorado : revista de curriculum y formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v26i3.22833spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem