Modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos para el desarrollo de competencias de contabilidad : aplicación en la UPS
Texto completo:
https://oa.upm.es/70959/Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Resumen:
Se analiza el uso de diferentes métodos educativos para el desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) de Ecuador en su sede Cuenca, y se articula un modelo didáctico centrado en la educación basada en proyectos. Se utilizan cuatro herramientas de diagnóstico y obtención de resultados: Working With People basado en la metodología Delphi, el desarrollo de un Empowerment con docentes, metodología surgida por Fettermana y una encuesta aplicada a 320 estudiantes de la UPS. En primer lugar, se realiza una revisión bibliográfica internacional sobre los conceptos y evolución de las competencias de un contable, como también la concepción de los proyectos y métodos educativos desarrollados en escuelas de contabilidad para generar competencias en los estudiantes. En segundo lugar, se plantea una propuesta del modelo conceptual en que se describe como la metodología Working With People (WWP), ayudando a entrelazar un Delphi con expertos, un panel con profesores y la opinión de estudiantes. A continuación, se presenta la propuesta de un modelo que combina 16 métodos educativos a través del análisis de 46 expertos internacionales, docentes y estudiantes. Finalmente, se realiza la aplicación del modelo en la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Politécnica Salesiana, como área de estudio. Los resultados muestran que la aplicación de este modelo conecta a los estudiantes con el mundo real, fortalece la labor docente en la formación de profesionales y contribuye a la responsabilidad social de la universidad. Se concluye que las competencias intelectuales, técnicas y funcionales, personales, interpersonales y de comunicación, organizacionales y de gestión de negocios son clave para el desarrollo profesional de un contable. Se precisa replantear las técnicas de enseñanza y los programas académicos con metodologías activas para lograr dichas competencias.
Se analiza el uso de diferentes métodos educativos para el desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) de Ecuador en su sede Cuenca, y se articula un modelo didáctico centrado en la educación basada en proyectos. Se utilizan cuatro herramientas de diagnóstico y obtención de resultados: Working With People basado en la metodología Delphi, el desarrollo de un Empowerment con docentes, metodología surgida por Fettermana y una encuesta aplicada a 320 estudiantes de la UPS. En primer lugar, se realiza una revisión bibliográfica internacional sobre los conceptos y evolución de las competencias de un contable, como también la concepción de los proyectos y métodos educativos desarrollados en escuelas de contabilidad para generar competencias en los estudiantes. En segundo lugar, se plantea una propuesta del modelo conceptual en que se describe como la metodología Working With People (WWP), ayudando a entrelazar un Delphi con expertos, un panel con profesores y la opinión de estudiantes. A continuación, se presenta la propuesta de un modelo que combina 16 métodos educativos a través del análisis de 46 expertos internacionales, docentes y estudiantes. Finalmente, se realiza la aplicación del modelo en la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Politécnica Salesiana, como área de estudio. Los resultados muestran que la aplicación de este modelo conecta a los estudiantes con el mundo real, fortalece la labor docente en la formación de profesionales y contribuye a la responsabilidad social de la universidad. Se concluye que las competencias intelectuales, técnicas y funcionales, personales, interpersonales y de comunicación, organizacionales y de gestión de negocios son clave para el desarrollo profesional de un contable. Se precisa replantear las técnicas de enseñanza y los programas académicos con metodologías activas para lograr dichas competencias.
Leer menos