Teleformación y formación de profesorado de educación primaria bilingüe : estudio de percepciones de los docentes
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Escenarios y recursos para la enseñanza con tecnología : desafíos y retos. Barcelona, 2022 : p. 560-572Resumen:
Se presenta la telecolaboración como una herramienta clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje se analiza el creciente número de estudios publicados que analizan su potencial entre docentes en formación en cuanto al uso de habilidades comunicativas en lenguas extranjeras, al fomento de pensamiento crítico, al desarrollo de competencias y a la mejora de la integración de herramientas tecnológicas en el aula de lenguas y, en concreto, el aula bilingüe. Partiendo de una experiencia formativa de telecolaboración, se examinan las percepciones de un grupo de futuros docentes de Educación Primaria bilingüe acerca de las posibilidades de la telecolaboración para su formación. Se utiliza una entrevista semiestructurada para la recogida de datos, así como la Teoría Fundamentada y el análisis de contenido como métodos cualitativos de análisis. Los resultados revelan que, pese a los problemas técnicos que pueden surgir, los docentes de Educación Primaria bilingüe en formación consideran que la telecolaboración tiene gran potencial para su futura labor como docentes.
Se presenta la telecolaboración como una herramienta clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje se analiza el creciente número de estudios publicados que analizan su potencial entre docentes en formación en cuanto al uso de habilidades comunicativas en lenguas extranjeras, al fomento de pensamiento crítico, al desarrollo de competencias y a la mejora de la integración de herramientas tecnológicas en el aula de lenguas y, en concreto, el aula bilingüe. Partiendo de una experiencia formativa de telecolaboración, se examinan las percepciones de un grupo de futuros docentes de Educación Primaria bilingüe acerca de las posibilidades de la telecolaboración para su formación. Se utiliza una entrevista semiestructurada para la recogida de datos, así como la Teoría Fundamentada y el análisis de contenido como métodos cualitativos de análisis. Los resultados revelan que, pese a los problemas técnicos que pueden surgir, los docentes de Educación Primaria bilingüe en formación consideran que la telecolaboración tiene gran potencial para su futura labor como docentes.
Leer menos