Resolver problemas colaborativamente de forma virtual
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. 2011, n. 67, enero-marzo ; p. 103-108Abstract:
La resolución de problemas es una actividad básica en las clases de ciencias y sería deseable llevarla a cabo de forma colaborativa. En este artículo se presenta una actividad destinada a aprovechar la potencialidad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como una herramienta colaborativa para la resolución de problemas. Aplicando un protocolo preestablecido hemos constatado que esta actividad estimula la participación, la reflexión y el análisis de los problemas por parte del alumnado y promueve la coevaluación, la autorregulación y, por lo tanto, el aprendizaje. Al mismo tiempo, el profesorado puede analizar la forma en que el alumnado asimila los contenidos de la materia y argumenta sus intervenciones.
La resolución de problemas es una actividad básica en las clases de ciencias y sería deseable llevarla a cabo de forma colaborativa. En este artículo se presenta una actividad destinada a aprovechar la potencialidad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como una herramienta colaborativa para la resolución de problemas. Aplicando un protocolo preestablecido hemos constatado que esta actividad estimula la participación, la reflexión y el análisis de los problemas por parte del alumnado y promueve la coevaluación, la autorregulación y, por lo tanto, el aprendizaje. Al mismo tiempo, el profesorado puede analizar la forma en que el alumnado asimila los contenidos de la materia y argumenta sus intervenciones.
Leer menos