Is mental health literacy related to different types of coping? : comparing adolescents, young-adults and adults correlates
Texto completo:
https://revista.infad.eu/index.p ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2021, año 33, n. 2, v. 2 ; p. 281-290Resumen:
La alfabetización en salud mental se asocia con mejores resultados en salud mental y se cree que mejora la forma en que las personas afrontan los retos de la vida y gestionan los problemas de salud mental. Se presenta un estudio que pretende describir los niveles de alfabetización en salud mental (alfabetización sobre la enfermedad mental y alfabetización sobre la salud mental positiva) y el uso del afrontamiento (estilos de afrontamiento) en adolescentes, jóvenes-adultos y adultos. Se trata de un estudio de diseño transversal/exploratorio. Se recogieron tres muestras evolutivas: adolescentes de entre 15-18 años (N=240), jóvenes-adultos de entre 19-36 años (74) y adultos de entre 37-75 años (N=105). Las medidas utilizadas fueron: Cuestionario de Salud Mental Positiva PosMHLitq (Maia de Carvalho et al., en preparación) para evaluar la alfabetización sobre salud mental positiva; el Cuestionario de Alfabetización en Salud Mental MHLq (Campos et al., 2016; Dias et al., 2018) y la adaptación portuguesa del Brief Cope de Pais Ribeiro y Tavares (2004) para controlar los estilos de afrontamiento. Como resultado se observa que, en los tres grupos de desarrollo, la mayoría de los estilos de afrontamiento se asocian tanto con la alfabetización sobre la enfermedad mental como con la alfabetización sobre el bienestar mental, pero con diferentes patrones de correlación entre afrontamiento/alfabetización sobre el bienestar mental/alfabetización sobre la enfermedad mental y entre los grupos. El uso de apoyo emocional es el único estilo de afrontamiento que se asocia significativamente tanto con la alfabetización sobre la enfermedad mental como con la alfabetización sobre el bienestar mental en adolescentes, jóvenes-adultos y adultos. Se concluye que investigaciones futuras deberían examinar estos hallazgos con un diseño longitudinal
La alfabetización en salud mental se asocia con mejores resultados en salud mental y se cree que mejora la forma en que las personas afrontan los retos de la vida y gestionan los problemas de salud mental. Se presenta un estudio que pretende describir los niveles de alfabetización en salud mental (alfabetización sobre la enfermedad mental y alfabetización sobre la salud mental positiva) y el uso del afrontamiento (estilos de afrontamiento) en adolescentes, jóvenes-adultos y adultos. Se trata de un estudio de diseño transversal/exploratorio. Se recogieron tres muestras evolutivas: adolescentes de entre 15-18 años (N=240), jóvenes-adultos de entre 19-36 años (74) y adultos de entre 37-75 años (N=105). Las medidas utilizadas fueron: Cuestionario de Salud Mental Positiva PosMHLitq (Maia de Carvalho et al., en preparación) para evaluar la alfabetización sobre salud mental positiva; el Cuestionario de Alfabetización en Salud Mental MHLq (Campos et al., 2016; Dias et al., 2018) y la adaptación portuguesa del Brief Cope de Pais Ribeiro y Tavares (2004) para controlar los estilos de afrontamiento. Como resultado se observa que, en los tres grupos de desarrollo, la mayoría de los estilos de afrontamiento se asocian tanto con la alfabetización sobre la enfermedad mental como con la alfabetización sobre el bienestar mental, pero con diferentes patrones de correlación entre afrontamiento/alfabetización sobre el bienestar mental/alfabetización sobre la enfermedad mental y entre los grupos. El uso de apoyo emocional es el único estilo de afrontamiento que se asocia significativamente tanto con la alfabetización sobre la enfermedad mental como con la alfabetización sobre el bienestar mental en adolescentes, jóvenes-adultos y adultos. Se concluye que investigaciones futuras deberían examinar estos hallazgos con un diseño longitudinal
Leer menos