Estudio de ítems en pruebas de competencia matemática aplicadas a futuros maestros
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 2 ; p. 249-273Resumen:
Se analizan los ítems de dos pruebas de evaluación de competencia matemática de sexto de Primaria, valorando su homogeneidad y el nivel de dificultad que supone a 691 alumnos de segundo del Grado de Educación Primaria en la Universidad de Murcia y la comparación de resultados en dos cursos académicos consecutivos, 2018-19 y 2019-20, tanto por bloques de contenido, como por procesos cognitivos. Se emplea un diseño de corte descriptivo cuantitativo. Los bloques de contenidos son: números, medida, geometría e incertidumbre y datos (INC). Los seis niveles de proceso cognitivo son: Acceso e Identificación, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y creación, y juicio y valoración. Los niveles de proceso cognitivo son: acceso e identificación, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y creación, juicio y valoración. El bloque de Incertidumbre es el mejor valorado y el de Geometría el peor. El resultado global es de Notable y hay seis ítems con bajo porcentaje de aciertos, dos son de Números, dos de Medida, uno de Geometría y uno de Incertidumbre. Hay diferencias por curso en bloques de contenido y en niveles de proceso cognitivo y por sexo, mejores resultados en hombres que en mujeres. Los errores señalan como fuente principal la mala interpretación de los protocolos. Según estos resultados, se concluye que ninguna de las dos pruebas se puede considerar aceptable para medir la competencia matemática de futuros maestros.
Se analizan los ítems de dos pruebas de evaluación de competencia matemática de sexto de Primaria, valorando su homogeneidad y el nivel de dificultad que supone a 691 alumnos de segundo del Grado de Educación Primaria en la Universidad de Murcia y la comparación de resultados en dos cursos académicos consecutivos, 2018-19 y 2019-20, tanto por bloques de contenido, como por procesos cognitivos. Se emplea un diseño de corte descriptivo cuantitativo. Los bloques de contenidos son: números, medida, geometría e incertidumbre y datos (INC). Los seis niveles de proceso cognitivo son: Acceso e Identificación, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y creación, y juicio y valoración. Los niveles de proceso cognitivo son: acceso e identificación, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y creación, juicio y valoración. El bloque de Incertidumbre es el mejor valorado y el de Geometría el peor. El resultado global es de Notable y hay seis ítems con bajo porcentaje de aciertos, dos son de Números, dos de Medida, uno de Geometría y uno de Incertidumbre. Hay diferencias por curso en bloques de contenido y en niveles de proceso cognitivo y por sexo, mejores resultados en hombres que en mujeres. Los errores señalan como fuente principal la mala interpretación de los protocolos. Según estos resultados, se concluye que ninguna de las dos pruebas se puede considerar aceptable para medir la competencia matemática de futuros maestros.
Leer menos