Mostrar el registro sencillo del ítem
Los estudiantes de Educación Primaria como co-creadores del currículo
dc.contributor.author | Echeita Sarrionandia, Gerardo | |
dc.contributor.author | Simón Rueda, Cecilia | |
dc.contributor.author | Sandoval Mena, Marta | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 198-201 | spa |
dc.identifier.issn | 1138-414X (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-6395 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/16918 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/244765 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description.abstract | Se describe un proyecto de investigación-acción colaborativo entre docentes, investigadores universitarios y estudiantes para mejorar las prácticas docentes a través de espacios de diálogo y colaboración para facilitar el desarrollo profesional. Se enmarca dentro del proyecto europeo "Reaching the `hard to reach¿: inclusive responses to diversity through child-teacher dialogue¿ (REHARE) (Erasmus+, 2017-2020). El objetivo es documentar de forma pormenorizada las aportaciones de los estudiantes en el desarrollo profesional docente, relativo a la planificación, instrucción y evaluación de lecciones. Los estudiantes ejercen el rol de investigadores en los procesos de enseñanza-aprendizaje en sus propios centros, siendo también corresponsables de la planificación y evaluación de las lecciones junto con sus profesores. Se cuenta para su desarrollo con tres centros educativos de educación Primaria (6-12 años). Se recogen los datos de manera continuada durante el curso, utilizando registros de observación no estructurados, entrevistas a estudiantes y docentes y focus group con estudiantes investigadores y docentes. La información se analiza simultáneamente por cinco miembros del equipo de investigación. Los resultados muestran que incluir a los estudiantes en el diseño de las lecciones puede llegar a cambiar sustancialmente algunos aspectos didácticos y metodológicos de sus docentes y constituir una vía válida de desarrollo profesional docente. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 2 ; p. 183-202 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | programa de enseñanza | spa |
dc.subject | desarrollo de programas de estudios | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | participación de los estudiantes | spa |
dc.subject | estudiante para profesor | spa |
dc.subject | relación profesor-alumno | spa |
dc.subject | cooperación | spa |
dc.subject | investigación acción | spa |
dc.subject.other | educación inclusiva | spa |
dc.title | Los estudiantes de Educación Primaria como co-creadores del currículo | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.30827/profesorado.v26i2.16918 | spa |