Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Agenda Escolar curso 2007-2008

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2446
Ver/Abrir
01720072000162.pdf (1.814Mb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
López de la Grana, Pilar; Ferrao Herrero, Alberto; Muñiz Mallada, Miguel Ángel; Rodríguez Díaz, Susana; Lavandero Ruiz, María Jesús
Fecha:
2007
Resumen:

Instrumento de ayuda para el alumno a la hora de organizar sus tareas y representa para las familias un medio eficaz de información sobre el funcionamiento del centro escolar y las actividades que sus hijos e hijas realizan a lo largo del curso. La agenda facilita una relación fluida con las familias y les permite intervenir en el aprendizaje de sus hijos e hijas, colaborando estrechamente con el profesorado. Entre las ventajas que tiene su uso se destaca su utilidad en el desarrollo de la acción tutorial y en la educación en valores. Los apartados y contenidos de la Agenda Escolar 2007-2008 son: a) Portada: personalizada con el logotipo de cada centro; b) Información general: datos del centro y personales, horario, profesorado, compañeros marco general de convivencia, programas y actividades del centro; c) Planificación: calendario escolar, planificación mensual y semanal, resultado de las evaluaciones, control de tareas , exámenes pendientes y pruebas extraordinarias; d) Comunicación con las familias : justificantes de retrasos y ausencias, observaciones del profesorado y de las familias sobre el proceso educativo, autorizaciones de salida, petición de entrevistas de tutoría con familia, profesorado y monitores, autorización de salidas a actividades complementarias y extraescolares; e) Actividades de tutoría: información sobre la organización del centro, estudio de las normas de convivencia, propuestas de lectura, películas recomendadas y consulta de webs con contenidos interesantes y propuesta de algunas actividades de tutoría para la educación en valores; f) Personalización de la agenda: área personal para el registro de datos de contacto, espacios para dedicatorias de compañeros, direcciones y teléfonos; y g) Normas de uso de la agenda: normas básicas que rijan su funcionamiento de la misma bajo la supervisión del tutor o la tutora.

Instrumento de ayuda para el alumno a la hora de organizar sus tareas y representa para las familias un medio eficaz de información sobre el funcionamiento del centro escolar y las actividades que sus hijos e hijas realizan a lo largo del curso. La agenda facilita una relación fluida con las familias y les permite intervenir en el aprendizaje de sus hijos e hijas, colaborando estrechamente con el profesorado. Entre las ventajas que tiene su uso se destaca su utilidad en el desarrollo de la acción tutorial y en la educación en valores. Los apartados y contenidos de la Agenda Escolar 2007-2008 son: a) Portada: personalizada con el logotipo de cada centro; b) Información general: datos del centro y personales, horario, profesorado, compañeros marco general de convivencia, programas y actividades del centro; c) Planificación: calendario escolar, planificación mensual y semanal, resultado de las evaluaciones, control de tareas , exámenes pendientes y pruebas extraordinarias; d) Comunicación con las familias : justificantes de retrasos y ausencias, observaciones del profesorado y de las familias sobre el proceso educativo, autorizaciones de salida, petición de entrevistas de tutoría con familia, profesorado y monitores, autorización de salidas a actividades complementarias y extraescolares; e) Actividades de tutoría: información sobre la organización del centro, estudio de las normas de convivencia, propuestas de lectura, películas recomendadas y consulta de webs con contenidos interesantes y propuesta de algunas actividades de tutoría para la educación en valores; f) Personalización de la agenda: área personal para el registro de datos de contacto, espacios para dedicatorias de compañeros, direcciones y teléfonos; y g) Normas de uso de la agenda: normas básicas que rijan su funcionamiento de la misma bajo la supervisión del tutor o la tutora.

Leer menos
Materias (TEE):
distribución del horario escolar; distribución del tiempo; tiempo lectivo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.