Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La competencia digital del profesorado de educación primaria durante la pandemia (COVID-19)

URI:
https://hdl.handle.net/11162/244683
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Mañanes.pdf (379.7Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Mañanes Manrique, Javier; García Martín, Judit
Fecha:
2022
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 2 ; p. 125-140
Resumen:

Se examinan las percepciones, creencias y usos que tienen 281 maestros y maestras de Educación Primaria con edades comprendidas entre los 21 y más de 51 años, de centros públicos, privados y concertados del sistema educativo español, sobre la competencia digital y el uso que hacen de las TICS durante la situación epidemiológica provocada por el COVID-19. Se parte de un diseño de investigación de corte cuantitativo, apoyado en un enfoque exploratorio-descriptivo y de correlación en el que se utiliza un cuestionario ad hoc online, el CDMEP (Competencia Digital en Maestros de Educación Primaria) que mide las siguientes variables: la formación, el conocimiento y el uso, la autoeficacia, las emociones y la motivación y el agradecimiento en función de la edad, la experiencia profesional, y el género. Los resultados muestran que existen diferencias estadísticamente significativas en competencia digital entre las mujeres y los hombres, presentando mayor competencia en el uso de dispositivos digitales y de aplicaciones didácticas las mujeres que los hombres. Además, la competencia digital correlaciona de forma inversa con la edad, de modo que los maestros con más años son menos competentes digitalmente que los jóvenes. Por último, su desarrollo está condicionado por los años de experiencia profesional, aunque tener más años de experiencia no es sinónimo de tener más conocimientos en herramientas TIC.

Se examinan las percepciones, creencias y usos que tienen 281 maestros y maestras de Educación Primaria con edades comprendidas entre los 21 y más de 51 años, de centros públicos, privados y concertados del sistema educativo español, sobre la competencia digital y el uso que hacen de las TICS durante la situación epidemiológica provocada por el COVID-19. Se parte de un diseño de investigación de corte cuantitativo, apoyado en un enfoque exploratorio-descriptivo y de correlación en el que se utiliza un cuestionario ad hoc online, el CDMEP (Competencia Digital en Maestros de Educación Primaria) que mide las siguientes variables: la formación, el conocimiento y el uso, la autoeficacia, las emociones y la motivación y el agradecimiento en función de la edad, la experiencia profesional, y el género. Los resultados muestran que existen diferencias estadísticamente significativas en competencia digital entre las mujeres y los hombres, presentando mayor competencia en el uso de dispositivos digitales y de aplicaciones didácticas las mujeres que los hombres. Además, la competencia digital correlaciona de forma inversa con la edad, de modo que los maestros con más años son menos competentes digitalmente que los jóvenes. Por último, su desarrollo está condicionado por los años de experiencia profesional, aunque tener más años de experiencia no es sinónimo de tener más conocimientos en herramientas TIC.

Leer menos
Materias (TEE):
tecnología de la educación; nuevas tecnologías; nivel de conocimientos; personal docente; enseñanza primaria; formación de profesores
Otras Materias:
COVID-19; competencia digital
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.