Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMendioroz Lacambra, Ana María
dc.contributor.authorRivero Gracia, María Pilar
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 365-368spa
dc.identifier.issn1138-414X (papel)spa
dc.identifier.issn1989-6395 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/11692spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/244406
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe analizan los enfoques de la asignatura de Didáctica de Ciencias Sociales en la universidad pública española en el Grado de Maestro de Educación Infantil, para conocer qué tipo de formación se propone a los futuros profesores, y contrastarla con la normativa y con las necesidades formativas defendidas por la literatura científica para que construya pensamiento profesional contextualizado. Se parte de la ORDEN ECI/3854/2007,y se analiza una muestra de 38 guías docentes de la asignatura recopiladas de las webs de todas las universidades públicas españolas donde se oferta este grado. Se aborda mediante un enfoque investigativo mixto, de corte cualitativo descriptivo y comparativo, y otro cuantitativo básico, que permiten un estudio documental de las guías docentes, analizar sus contenidos, y realizar inferencias sobre cómo se integran teniendo en cuenta el marco teórico de referencia. Se consideran las diferentes denominaciones de la asignatura, curso académico, número de créditos ECTS asociados, temarios, resultados de aprendizaje y competencias. Se aprecia en los resultados que hay diferencias sustanciales en la denominación de la asignatura, cursos en los que se imparte, créditos y competencias. No se puede afirmar que se haya consolidado en España un modelo de Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación de docentes de Educación Infantil con un enfoque de educación ciudadana, socialmente contextualiza. También se deja ver el escaso desarrollo en las guías docentes del apartado práctico, Se concluye que el enfoque epistemológico de las Ciencias Sociales tiene un peso importante en la apertura de la asignatura a la didáctica con mayor o menor número de aspectos incluidos en el currículo escolar de Educación Infantil, mayor o menor transdisciplinariedad, y se plasma en todos los aspectos del diseño curricular de la asignatura.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofProfesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 1 ; p. 349-369spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectciencias socialesspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectformación inicialspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subjectEspañaspa
dc.titleEnfoques de la didáctica de ciencias sociales en magisterio de educación infantil en la universidad pública españolaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalProfesorado : revista de curriculum y formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v26i1.11692spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem