Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Modelos didácticos en matemáticas : relación e influencia en el rendimiento académico

URI:
https://hdl.handle.net/11162/244383
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
View/Open
Modelos.pdf (389.6Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rodríguez García, Alejandro; Arias Gago, Ana Rosa
Date:
2022
Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 1 ; p. 281-302
Abstract:

Se determina la influencia y la relación entre el rendimiento académico de los discentes españoles en matemáticas y el uso metodológico, tradicional y activo, de una muestra de 5671 docentes de la materia en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria de toda España. Se aplica un diseño ex post facto de tipo transversal, descriptivo y correlacional. Se diseña, elabora y administra el cuestionario UMEPE (Uso de Métodos de Enseñanza en el Profesorado Español), se establecen correlaciones entre los resultados obtenidos por los discentes de las comunidades autónomas en la prueba PISA matemáticas 2018 y el uso metodológico que el profesorado realiza en matemáticas. Se utiliza este diseño para medir la utilización docente del modelo tradicional y activo, como el rendimiento académico del alumnado en PISA matemáticas 2018. En segundo lugar, el diseño correlacional se dirigió a determinar la relación e influencia entre las variables objeto de estudio. En base a los resultados, se establece una influencia lineal y positiva entre el uso por parte del profesorado de matemáticas de las diferentes comunidades autónomas de un modelo activo y el rendimiento académico del alumnado en la competencia matemática y, por otro, sobre la correlación significativa y positiva entre las variables mencionadas. Se constata la importancia de combinar modelos activos y tradicionales en la enseñanza de las matemáticas y se posicionan con la literatura que asocia mayor rendimiento académico con la utilización de modelos y estrategias activas.

Se determina la influencia y la relación entre el rendimiento académico de los discentes españoles en matemáticas y el uso metodológico, tradicional y activo, de una muestra de 5671 docentes de la materia en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria de toda España. Se aplica un diseño ex post facto de tipo transversal, descriptivo y correlacional. Se diseña, elabora y administra el cuestionario UMEPE (Uso de Métodos de Enseñanza en el Profesorado Español), se establecen correlaciones entre los resultados obtenidos por los discentes de las comunidades autónomas en la prueba PISA matemáticas 2018 y el uso metodológico que el profesorado realiza en matemáticas. Se utiliza este diseño para medir la utilización docente del modelo tradicional y activo, como el rendimiento académico del alumnado en PISA matemáticas 2018. En segundo lugar, el diseño correlacional se dirigió a determinar la relación e influencia entre las variables objeto de estudio. En base a los resultados, se establece una influencia lineal y positiva entre el uso por parte del profesorado de matemáticas de las diferentes comunidades autónomas de un modelo activo y el rendimiento académico del alumnado en la competencia matemática y, por otro, sobre la correlación significativa y positiva entre las variables mencionadas. Se constata la importancia de combinar modelos activos y tradicionales en la enseñanza de las matemáticas y se posicionan con la literatura que asocia mayor rendimiento académico con la utilización de modelos y estrategias activas.

Leer menos
Materias (TEE):
matemáticas; modelo didáctico; método de enseñanza; rendimiento; análisis de correlación; enseñanza secundaria; España
Otras Materias:
Informe PISA; ESO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.